Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Diseño Gráfico
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Diseño Gráfico
    • View Item

    La mochila como simbolo indígena

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.342Mb)
    Date
    2018-03-16
    Author
    Hernández Alarcón, Aixa Elvira
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Quinche Ramírez, Victoria Angélica / Directora
    Martínez Molkes, Daniel / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La mochila es un símbolo de representación que ha traspasado fronteras, identificando en su naturalidad a muchas comunidades indígenas, representando entonces las mochilas wayuu un símbolo de la vida de un indígena porque en ella está tanta felicidad tras las adversidades que se sufren en la península de la Guajira, así mismo hay color tras la abundancia de arena y viento que goza este pueblo indígena wayuu, como también la abstracción tras la cotidianidad de un diario vivir; características que dejan al decir que en las mochilas wayuu simplemente hay magia, encanto y vida; por eso entender sus símbolos y su tejido es una tarea que se trabaja en este proyecto, puesto que se puede llegar a comparar la visión que han tenido historiadores de la cultura wayuu con la postura que tienen sus habitantes para exponer la belleza que hay tras cada mochila hecha a mano por los integrantes de la comunidad indígena wayuu, personas que intentan plasmar lo mejor de La Guajira en las mochilas y que sus usuarios puedan sentirse muy orgullosos por llevar una parte de cada etnia indígena y la visión de las artesanas en sí, así mismo es valioso ver cómo es posible potencializar el interés por las mochilas desde quienes las comercializan en muchos entornos de venta artesanal hasta llegar a aquellos que puedan portarla con orgullo y conocimiento la trascendencia de estas.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/970
    Collections
    • Diseño Gráfico [211]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes