Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item

    Impacto de la simulación clínica en el desarrollo de competencias psicomotoras en estudiantes de posgrado de enfermería y medicina

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (584.3Kb)
    formato entrega trabajo de grado docente (131.1Kb)
    formato entrega trabajo de grado estudiantes (279.3Kb)
    formato entrega trabajo de grado estudiantes (275.6Kb)
    formato entrega trabajo de grado estudiantes (174.3Kb)
    Date
    2020-11-24
    Author
    Rodriguez Quecho, Yessica Marcela
    Rojas Torres, Juan Pablo
    Yaver Cortéz, Luis Fernando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Walker Forero, Caroline Aura Susana / Tutora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Los avances en la tecnología, particularmente las técnicas simuladas, han abierto nuevas posibilidades de enseñanza - aprendizaje a la Medicina y Enfermería, lo que garantiza la seguridad de los pacientes y mejora la atención y calidad de los servicios de salud. Los estudiantes en formación de posgrados en Salud, por su enfoque teórico-práctico, requieren de escenarios en los que puedan consolidar los conocimientos, desarrollar competencias de modo seguro y disminuir eventos adversos. Objetivo: Evaluar el impacto de la Simulación Clínica en los estudiantes de Posgrado de Medicina y Enfermería, sobre el cumplimiento de las competencias psicomotoras establecidas para la ejecución de procedimientos invasivos, en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrica y Neonatal. Metodología: Investigación mixta de ejecución secuencial, en donde en una primera etapa se recolectarán datos Cuantitativos, con el fin de evaluar el grado de conocimiento teórico y la habilidad práctica adquirida en la Simulación Clínica, por medio de la Observación y medición sistemática, utilizando una Lista de Verificación de los procedimientos establecidos. Posteriormente, se realizará el abordaje Cualitativo, indagando en los estudiantes la percepción de la utilidad que tuvieron acerca de la actividad evaluativa, a través de Grupos Focales y una Encuesta. Conclusión: Se debe incorporar la Simulación Clínica en los programas de Formación de posgrado en Salud, con el fin de mejorar las habilidades psicomotoras y de análisis en los estudiantes en formación.
     
    Introduction: Advances in technology, particularly Simulated Techniques, have opened up new teaching - learning possibilities in Medicine and Nursing, which guarantees the safety of Patients and improves the care and quality of Health services. Students in postgraduate Health training, due to their theoretical - practical approach, require scenarios in which they can consolidate knowledge, develop skills safely and reduce adverse events. Objective: To evaluate the impact of Clinical Simulation in postgraduate students of Medicine and Nursing, on the fulfillment of Psychomotor competencies required for the development of invasive procedures, in the Pediatric and Neonatal Intensive Care Unit. Methodology: Mixed investigation of sequential execution, where in a first stage Quantitative data will be collected, in order to evaluate the degree of theoretical knowledge and practical skills acquired in Clinical Simulation, through Observation and systematic measurement, using a Checklist of established procedures. Subsequently, the Qualitative approach will be carried out, inquiring in the students the perception of the usefulness they had about the evaluative activity, through Focus Groups and a Survey. Conclusion: Clinical Simulation should be incorporated into postgraduate Health training programs, in order to improve the psychomotor skills and analysis in students in training.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9615
    Collections
    • Especialización en Docencia Universitaria [161]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes