- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Eco-hotel y el vínculo con la permacultura

View/ Open
Date
2018Author
Sánchez Quimbayo, Isabella
Sarkis Castellanos, Diana Marcela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Buitrago Medina, César Eliécer / Director
Cendales Santana, José Abelardo / Codirector
Jiménez Barón, Adriana Ivonne / Asesora
Gutiérrez Pardo, Juan Manuel / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento plantea desarrollar y representar la permacultura en un sistema
de diseño integral basado en varias ciencias que procura satisfacer las necesidades
humanas sin destruir, contaminar o agotar los recursos naturales.
Este concepto va atado a cuatro ejes fundamentales: el eco-turismo, la permacultura, la
cultura y el paisaje. El primero, hace referencia a las actividades relacionadas con el
turismo adaptado al medio ambiente. El segundo, a un concepto arquitectónico, el cual
se basa en construcciones sostenibles utilizando un diseño a base analogica propias de
la región y así adaptándolas a la topografía propia del área a intervenir sin descuidar la
comodidad de los usuarios. El tercero, está ligada al segundo, buscando brindar una
experiencia al turista sobre las tradiciones propias de los habitantes del lugar en el cual
se hospedan, para que se enriquezcan de las mismas. Por último, el cuarto, permite que
las personas tengan una conexión con la naturaleza, puesto que, en los tres ejes, se cree
a una unidad entre el turista y el medio ambiente en el cual se aloja.
Lo descrito anteriormente se desarrolla en el municipio de Cuítiva, ubicado en el
departamento de Boyacá. La permacultura tendrá un enfoque ecológico a nivel
Urbano/Regional, ya que, será el promotor de diferentes actividades enmarcadas dentro
del eco-turismo en los municipios cercanos, tales como: Sogamoso, Pesca, Tota y
Aquitania, que corresponden a la provincia de Sugamuxi.
Collections
- Arquitectura [2236]