- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Prototipo de vivienda con identidad étnica para los indigenas Emberas Chami, en Bogotá
Abstract
Colombia ha vivido un conflicto social y armado hace 60 años, dejando
cerca de 8.554.639 de personas en condición de víctimas,
de las cuales el 85% son desplazadas forzosamente. Uno de los casos
extremos de desplazamiento masivo es el de los indígenas Embera Chami,
quienes han sufrido el despojo de sus tierras y el desarraigo de sus
territorios, viéndose forzados a trasladarse
principalmente a zonas urbanas.
Bogotá es una de las principales ciudades receptoras, alberga a una de
las comunidades más numerosas, los indígenas Embera. Desde su llegada a
Bogotá, enfrentan choques culturales y viven serias adversidades,
situándose en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Una de las problemáticas más sentidas tiene relación con las precarias
condiciones habitacionales y de vivienda en las que se
encuentra. Ante la decisión de una franja de población de 60 familias
Embera Chami, de permanecer y asentarse en la ciudad, se plantea la
necesidad inminente de buscar respuestas efectivas de carácter integral en
relación al problema de la vivienda para estas comunidades, teniendo en
cuenta su cultura como base fundamental para el desarrollo
humano, en condiciones dignas de vida que garanticen la conservación
de su identidad. Permitiendo posibilidades de articulación a la
dinámica socio económica de este nuevo territorio que habitan.
Es importante tener en cuenta que toda respuesta a la problemática debe
considerar las características y construcciones culturales básicas
de los Embera como sujetos de derechos. En este sentido el presente
proyecto consiste en la investigación para la construcción de lineamientos
de diseño de vivienda que garanticen el desarrollo de su cultura en
contextos urbanos. A la vez estos lineamientos se expresan en un
proyecto arquitectónico conceptual enfocado a la contribución para
la preservación de su cultura, frente al hecho de ser una
comunidad en riesgo de extinción, según el Auto 004 de 2009 de
la Corte Constitucional. Adicionalmente, se diseña una cartilla sobre la
metodología aplicada en este proceso con el fin de contribuir a posteriores
trabajos de arquitectura o/y urbanismo relacionados con comunidades
étnicas.
Collections
- Arquitectura [2244]