- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Integración de la arquitectura deportiva con el contexto urbano y la cultura - Complejo deportivo Cahyca

View/ Open
Date
2018Author
Orlando Trujillo, María Camila
Farigua Rodríguez, Gina Paola
Trujillo Rojas, Juan Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cortés Cely, Oscar Alfonso / Director
Bohórquez Lesmes, Hamiltón Ferney / Codirector
Villar Uribe, José Ricardo / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento trata del desarrollo de un Centro Deportivo, ubicado en Cajicá
como encargo de la Alcaldía municipal. El proyecto responde al déficit de
equipamientos dedicados al deporte y esparcimiento de la comunidad de Cajicá , la
importancia que en la actualidad ha adquirido el tema de la actividad deportiva, nos
llevó a cuestionarnos acerca del estado y mejoramiento de la infraestructura de los
escenarios destinados a la práctica de las diferentes disciplinas, y en esa medida, la
presente investigación se orienta a establecer la manera en que desde el punto de vista de
la arquitectura, se puede dar solución a una de las problemáticas que se presenta con
mayor rigor en diferentes ciudades de Colombia, como lo es la falta de infraestructura
deportiva, de la cual no resulta ajeno el Municipio de Cajicá, además de esto se quiere
aportar por medio de este equipamiento una identidad al lugar en la cual se evoquen las
raíces indígenas y se fortalezca la cultura que caracteriza a Cajicá generando una mayor
apropiación por parte de la población flotante y residente.
Se realizó una caracterización del lugar analizando cada una de las escalas desde la
macro que comprende la sabana centro, la meso que comprende el municipio de Cajicá y
finalmente una escala micro que abarca el proyecto y su entorno inmediato, el cual
demostró que definitivamente no se cumple con las necesidades básicas y adecuadas
para la buena práctica del deporte, y menos aún se cuenta con las instalaciones para
cubrir la creciente demanda.
El lote a intervenir es óptimo para el desarrollo de este proyecto, ya que cuenta con
características destacadas en comparación a los lotes estudiados; entre estos, la
dimensión del lote, la variedad de usos complementarios que se encuentran a su
alrededor, la ubicación estratégica sobre la vía principal Bogotá- Cajicá, y la gran
densidad poblacional que se encuentra a su alrededor.
Collections
- Arquitectura [2244]