- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
La prolongación de la experiencia del límite :Bacata centro de atención para el adulto mayor

View/ Open
Date
2018Author
Buitrago Porras, Angie Kimberly
Pedraza Guerrero, Ana María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Giraldo Rios, Hernando / Director
Pinzón Riaño, Francisco Javier / Codirector
Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
Barbosa Páez, Juan Antonio / Asesor
Bolaños Silva, Tomás / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento desarrolla la idea titulada “La prolongación de la experiencia
del límite” materializada en un centro de atención para el adulto mayor, ubicado en el municipio
de Funza, Cundinamarca.
El estudio determina que la arquitectura puede prolongar la experiencia del límite de la vida de
los adultos mayores, manifestado en el equipamiento diseñado para suplir las necesidades
básicas de los mismos. Esto se evidencia en la recolección de datos obtenidos, conociendo así la
falta de planeación y de espacios sobre el desarrollo de la ciudad a través de los años, ya que
estos presentan la ausencia de aprovechamiento para las personas de tercera edad, cuestionando,
¿El diseño interior y exterior del equipamiento puede ayudar a la prolongación de la
experiencia del límite con atención para el adulto mayor? Planteando como:
Objetivo general: diseñar un equipamiento, centro de atención para el adulto mayor el cual
prolongue el rompimiento del límite interior – exterior del mismo proyecto arquitectónico. El
proyecto es desarrollado en cuatro objetivos específicos.
Plantear un programa arquitectónico de acuerdo a las necesidades que requiere un centro de
atención para adulto mayor.
Proponer un diseño que juegue con las visuales exteriores - interiores y a su vez rompa el
límite en cuanto la inclusión – exclusión del adulto en la y lo haga sentirse a su vez
protegido y participe.
Diseñar espacios internos de uso común que hagan posible y grato la integración del
adulto mayor con la ciudad.
Proponer zonas con actividades agrícolas especificas aprovechando así la vocación
inherente del adulto mayor.
9
Hipótesis:
Vamos a generar una articulación arquitectónica creando un dinamismo entre el interior y el
exterior para incentivar la actividad urbana en el espacio público dentro del proyecto.
El diseño de este proyecto tiene como prioridad principal la comodidad del adulto mayor
Collections
- Arquitectura [2236]