- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Proyecto Turístico como filtro del reconocimiento del paisaje y el entorno

View/ Open
Date
2018Author
Ávila Montenegro, Yudy Katheryn
Guillen González, |Diana Katherine
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ojeda Umaña, Andrés / Director
Fernández Londoño, Diana Marcela / Codirectora
Villar Uribe, José Ricardo / Seminarista
Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor Urbano
González Mantilla, Julián Alberto / Asesor Tecnología
Metadata
Show full item recordAbstract
En el contexto inmediato de la Laguna de Tota en Boyacá, se planifica una
reestructuración en la integración del entorno natural con el turismo existente, a razón de
la desarticulación de la infraestructura turística con el paisaje y la cultura por medio del
diseño arquitectónico de un proyecto turístico de bajo impacto paisajístico, que fomente
el aumento de infraestructura hotelera, enfocada en el reconocimiento del paisaje natural
y la relación del lugar con los distintos aspectos naturales y culturales del sector,
valorando y respetando la naturaleza existente. Este proyecto se enfocó y se realizó a
partir del análisis integral de los municipios de Tota, Aquitania y Cuítiva, por medio de
matrices analíticas y perceptuales, así mismo, por la investigación proyectada a los
distintos referentes correlacionados con el paisaje y su contexto, lo cual arrojó bases
teórico prácticas en el desarrollo de la funcionalidad, uso y forma del proyecto. Esto
sirvió para abordar el diseño y la manera de emplazarse en el terreno. El proyecto
expone un aporte en cuanto al nuevo enfoque para el turismo emergente, en la
continuidad de los espacios verdes, mostrándose pautas bases para una integración e
interrelación con la naturaleza, a partir de conceptos generales de adaptabilidad,
mimetización y camuflaje. El resultado del proyecto es un hotel que está resuelto como
un filtro visual de la naturaleza, valorando todos los aspectos del entorno y
mimetizándose o camuflándose con el paisaje. De esta manera se disminuye la demanda
que el lugar exige para sus dinámicas turísticas y se protege y conserva la riqueza natural
del sector.
Collections
- Arquitectura [2244]