Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro de desarrollo agroecológico Nasa Mercanasa : Toribío-Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (5.401Mb)
    Date
    2018
    Author
    Romero Angel, Daniela
    Martínez Novoa, Oswaldo Nicolás
    Del Portillo Martínez, arlos Andrés
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Walter / Asesor
    Sánchez, Andrés / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la región del norte del Cauca en Colombia y en el municipio de Toribio, se inició el proceso de desarrollo denominado post-acuerdo, el cual influye en la producción agrícola proveniente de los diferentes lugares y climas que comprenden el municipio. Esta comunidad de Toribío actualmente no cuenta con un espacio adecuado para la comercialización de sus productos. Así mismo, es evidente la falta de capacitación en la comunidad indígena en aspectos tales como: tecnologías agropecuarias, mejoramiento de la producción y ahorro energético, entre otras. Hay que mencionar, además, que se hace necesario recuperar el trueque como dinámica tradicional de importancia. El objetivo principal del proyecto es diseñar un Centro de Desarrollo Agroecológico, que permita aportar a la solución de los tres problemas (comercialización, capacitación, productividad) mencionados anteriormente y que cumpla con los lineamientos del Plan de Vida Nasa (documento legal que equivale a un Plan de Desarrollo). Para tal propósito, se llevó a cabo diferentes análisis del contexto social, económico, cultural y ambiental en Toribío. Iniciando por un trabajo etnográfico, participativo con la comunidad, del cual se obtuvo de los líderes comunitarios la información relevante sobre la comunidad Nasa, sus anhelos y expectativas respecto al proyecto; Luego se tuvo en cuenta el Plan de vida Nasa, y por ultimo las enseñanzas de su precursor, el sacerdote Álvaro Ulcué Chocué. Con esta información obtenida, se analizó a la luz de los conceptos de: Autonomía, cultura y dignidad. 4 El aporte arquitectónico del proyecto se centró en estudiar previamente los conceptos de territorio, memoria y saber ancestral, presentes en la cultura Nasa Páez, y los incorporó a través de la cosmovisión, la simbología y la bioarquitectura. La calidad espacial promueve la construcción de territorio y su apropiación con espacios sociales de encuentro, usando los recursos existentes y las nuevas tecnologías para el desarrollo agroecológico. Se define una intervención de alcance urbano-arquitectónico la cual se inicia con el mejoramiento de cuatro espacios públicos de gran importancia en el municipio: Plaza de trueque, Parque la plaza, Galería comercial y parque infantil en la plaza principal. Éste último, en inmediaciones del lote a intervenir y dispuesto por la comunidad, se articula coherentemente con el diseño del Centro de Desarrollo Agroecológico. Al alinear el contexto social, económico, cultural y ambiental de la cultura Nasa, definido a través del proceso participativo con ellos, y su plan de vida, con la propuesta urbanoarquitectónica que refleja la intervención en el espacio a través de la simbología de la cultura Nasa, el Centro de desarrollo agroecológico Mercanasa da respuesta a los problemas planteados en este proyecto: dificultad en la comercialización, perdida de dinámicas tradicionales y falta de capacitación. ya que, a través de la revitalización de espacios y el diseño de nuevos, se logra que los comuneros comercialicen e intercambien sus productos y se capaciten para el desarrollo de la comunidad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8984
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes