- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
El empedrado, recuperación del patrimonio cultural del centro histórico de Cali

View/ Open
Date
2018Author
Forero Amaya, Angie Carolina
Rojas Valbuena, Lina Melisa
Vizcaino Hoyos, Sebastian
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Borbón, Claudia Mercedes / Directora
Hurtado Olaya, Armando / Codirector
Correal Avilán, Natalia del Pilar / Seminarista
Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora Urbanismo
González Aranda, Gabriela / Asesora Tecnología
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de grado entiende la importancia del centro histórico como uno de los puntos
más relevantes y significativos de una ciudad.
El desarrollo del proyecto se localiza en el Centro Histórico de la ciudad de Cali, focalizando un
polígono establecido por sus valores patrimoniales y su identificación e importancia en relación
con el contexto urbano y la ciudad misma, desarrollando así un proyecto urbano con estrategias de
intervención patrimonial.
Teniendo en cuenta que el Centro Histórico de Cali ha presentado ciertas transformaciones debido
al desarrollo de la ciudad, ha traído como consecuencia la falta de identidad por parte de los caleños
hacia la historia, y la desarticulación entre las edificaciones nuevas de gran altura y los primeros
edificios de la ciudad hoy en día declarados patrimonio.
Por ende, se propone un itinerario cultural urbano a lo largo de un polígono definido, (comprendido
entre la carrera 1 y 10, y calle 5 y calle 13) el cual será conectado por medio de tres puntos focales
(turismo, cultura y vivienda) que mostrarán las diferentes estrategias de intervención del
patrimonio, con la finalidad de reactivar el Centro Histórico de Cali.
El presente proyecto de grado se divide en cinco tipos de análisis; partiendo del análisis
multiescalar, en segunda etapa el histórico, seguido del legal y del patrimonial, paralelamente a
estos se lleva un análisis de las metodologías de intervenciones de centros históricos. Esto lleva a
una identificación de problemáticas y potencialidades en cada uno de los ítems dando como base
un aporte a la materialización de la recuperación urbana y al diseño del itinerario cultural,
integrador de múltiples estrategias.
Se establece como conclusión que esta articulación logrará revalorar el centro histórico, mediante
la potencialización de edificios históricos de gran trascendencia junto con la integración del espacio
público y de las actividades propuestas adaptadas a el origen de los valores artísticos y culturales
propios del lugar
Collections
- Arquitectura [2244]