- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Anima : cartilla de criterios y condiciones espaciales fundamentales para el desarrollo de arquitectura pro animal

View/ Open
Date
2018Author
Carvajal Cobos, Zuany Daniela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gómez Pardo, Carlos Enrique / Director
Martínez Torres, Jorge / Codirector
García Montes, Liliana Patricia / Seminarista
Jiménez Barón, Adriana Ivonne / Asesora Urbanismo
Arboleda Rengifo, Diego / Asesor Tecnología
Metadata
Show full item recordAbstract
ÁNIMA nace como respuesta a la carencia teórica y crítica de parámetros y condiciones
fundamentales para el desarrollo de espacios arquitectónicos especializados en el bienestar
y protección animal, que respondan a la demanda de población CANINA, EQUINA Y FELINA,
en estado de abandono, maltrato y descuido en el contexto urbano. Esta cartilla busca
orientar el diseño y adecuación de espacios arquitectónicos con funciones propias y técnicas
ligadas a la temática animal, desarrollándose a través de un proceso concebido y propuesto
por el autor, bajo tres núcleos o momentos, representados en características, descripciones
y análisis de condiciones espaciales y funcionales específicas correspondientes a cada una
de las especies en cada una de las etapas.
Como primera instancia la RECUPERACIÓN, constituida por espacialidades
correspondientes a las zonas clínicas y de cuarentena, es la etapa de reubicación, valoración,
clasificación y servicio, en la que se buscará optimizar el estado del animal, sin atentar contra
su vida o la de otros. La REHABILITACIÓN, que comprende zonas de entrenamiento como
pistas, piscinas, gimnasios y demás espacialidades requeridas para la realización de procesos
terapéuticos, físicos y etológicos de los animales, como complemento a la medicina, además
de los alojamientos y las zonas de bienestar para cada uno de los grupos a tratar, y por
último, la RECONCILIACIÓN, como elemento jerárquico, representada en auditorios, aulas
y espacios en los que tanto el humano como el animal se prepararán para interactuar entre
ellos, además en donde se capacitará a los animales para brindar servicios de asistencia en
terapias, con el fin de consolidar un proceso de MUTUALISMO entre ambos, animales y
humanos, en el que se establezcan nuevas relaciones, valiéndose de las múltiples disciplinas
como articuladores e impulsadores, dando paso así a la inclusión de las diferentes especies
dentro de la ciudad y la sociedad.
Collections
- Arquitectura [2244]