Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Estrategias desde la lectura social del territorio para el mejoramiento de barrios informales - caso : el Codito

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (10.59Mb)
    Date
    2018
    Author
    Astroz Gómez, Natalia
    Álvarez Obregón, Diana Marcela
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Sanchez, Andres / Director
    López Borbón, Walter / Codirector
    Diaz Mesa, Armando / Asesor
    Jimènez, Adriana / Asesora
    Correal Avilán, Natalia del Pilar / Seminarista
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación pretende orientar el papel que tienen los Programas de Mejoramiento Integral de Barrios y el por qué no han podido ser exitosos en sus intervenciones, proponiendo un Mejoramiento Integral Sostenible que busca, por medio de unas estrategias técnico – participativas, fortalecer el actual mejoramiento de barrios. El desarrollo de esta investigación se localiza en un barrio informal ubicado en la localidad de Usaquén; sector El Codito. Los asentamientos informales tienen inician a raíz de dinámicas como la inmigración, la industrialización, el empobrecimiento de la población migrante (campesinos) que al llegar a la ciudad no logra vincularse a la producción capitalista, a la fuerte desigualdad socioeconómica, en algunos casos, como Colombia por la situación de guerra en los años 50 y 60. Por dicho contexto, se crean programas como el Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) para definir políticas y acciones que intervengan ese contexto. Sin embargo, se ha identificado que las estrategias planteadas por el actual Programa de Mejoramiento Integral de Barrios no se adapta a las condiciones específicas del territorio además, tiene una estructura social y ambiental débil que no se articula con la estructura urbana arquitectónica y económica. Contrariamente, el Mejoramiento Integral Sostenible, propuesto en la investigación, reconoce la informalidad de los barrios informales como una solución a los problemas urbanos que las entidades estatales no han podido solucionar, pero, al mismo tiempo, reconoce que estos asentamientos necesitan ser atendidos debido a procesos que están fuera del alcance de los residentes. Por tal razón, las estrategias para dicho programa van encaminadas a proponer intervenciones que vayan acorde a las necesidades y dinámicas sociales articulando la estructura económica, social, ambiental y urbana, logrando que las diferentes intervenciones al territorio con carácter específico, resuelvan de manera integral las problemáticas de un sector informal determinado.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8741
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes