- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Red de equipamientos colectivos, herencia de saberes afrocolombianos en el río Guajui

View/ Open
Date
2018Author
Galvis Zorro, Laura Daniela
Romero Garzón, María Andrea
Ramírez Solano, Mónica Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Manrique Niño, María Ximena / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo de grado denominado Red de equipamientos colectivos: Herencia de saberes afrocolombianos en
el río Guajuí, localizado en el municipio Guapi, Cauca. Responde a dos ámbitos académicos planteados por el
programa de la universidad Piloto de Colombia: urbano-regional y arquitectónico, con enfoque en arquitectura
del paisaje y énfasis en la línea investigativa lugar, paisaje y territorio.
El municipio sufre las consecuencias del abandono estatal, los desplazamientos y las imposiciones de
prácticas occidentales, evidenciadas en la baja inversión en cultura, el desequilibrio urbano-rural y el choque
cultural actual, que afecta las nociones culturales tradicionales y étnicas del territorio. Así, el proyecto
interviene dando respuesta a la insuficiencia de infraestructura cultural que tiene el municipio y a las
relaciones urbano-rurales generando dinámicas de complementariedad desde entendimientos socionaturales en los que se ha desarrollado el territorio históricamente.
Delimitar el área del proyecto de grado, analizar los antecedentes proyectuales y generar una propuesta
correspondiente a las problemáticas detectadas son las fases correspondientes desde el marco metodológico
las cuales se analizan y desarrollan bajo la línea de investigación y los siguientes temas de interés
investigativo: Las relaciones urbano-rurales, la herencia de saberes afrocolombianos y los equipamientos
colectivos de uso cultural.
Entonces, el objetivo general del proyecto de grado es proyectar un sistema de planeación estratégica
territorial en red dentro del paisaje urbano-rural del río Guajuí, determinando equipamientos colectivos de uso
cultural para la divulgación y conservación de la herencia de saberes afrocolombianos todo esto justificado
desde las necesidades visibilizadas históricamente en la región.
Collections
- Arquitectura [2236]