- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
La noción del tiempo en el espacio arquitectónico : el tiempo a la luz

View/ Open
Date
2018Author
Montoya Cárdenas, Santiago
Téllez Carranza, David Giovanny
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Quiroga Molano, Edwin / Director
Cuesta Beleño, Andrés / Asesor
Gutiérrez, Juan Manuel / Asesor
Luciani Mejía, Sara / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
El tema a tratar es la relación que existe entre espacio, tiempo y luz en la arquitectura, donde el
espacio hace evidente el paso del tiempo absoluto, que es percibido por el hombre mediante el
movimiento de las sombras que genera la luz en el espacio y por tanto se evidencie el paso del
tiempo. La condición temporal en el espacio arquitectónico es abordado desde los tres enfoques
que propone Pablo Apolinar: cosmológico, fenomenológico, narrativo (Apolinar, 2016). En la
relación espacio-tiempo, se identifica el problema de la desorientación temporal del hombre en el
espacio arquitectónico; por consiguiente, este trabajo propone integrar en el proyecto la noción de
tiempo, con el fin de identificar estrategias que permitan reconocer la condición de tiempo en el
espacio arquitectónico mediante la luz natural, aplicadas en el diseño de un tanatorio en la ciudad
de Tunja que refleje el paso de la vida a la muerte, donde el hombre en la tierra es consiente del
presente, y por el contrario se enfrenta a lo desconocido en la muerte, como analogía de los espacios
de orientación y desorientación temporal. Logrando como fin último aplicar las estrategias para
componer y diseñar otros proyectos en los que se genere la noción de tiempo en los espacios del
proyecto
Collections
- Arquitectura [1423]