- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Reconfiguración calle 7 : renovación urbana del paisaje en el centro tradicional de Neiva

View/ Open
Date
2013Author
Cano Riaño, Carol Lizeth
Luna Quiñones, Jeffrey Emerson
Rozo Rodríguez, Tatiana Helena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ramírez González, Germán Andrés / Director
Ruíz Marin, Claudia Milena / Seminarista
Bernal Granados, María Angélica / Asesora
Blanco Vargas, Erika María / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto parte de la renovación urbana del paisaje en el centro tradicional de
Neiva, en donde se identificó que la renovación urbana, por medio de una
reconfiguración y recualificación es la forma más viable de lograr dar a la ciudad
una oportunidad de potencializar sus dinámicas y posicionarse como capital del
Sur occidente colombiano.
La estrategia metodológica para la investigación del proyecto consiste en
identificar, dar un significado y documentar las palabras claves que influyen dentro
de la temática. Se delimitan cuatro escalas que son: regional con el departamento
del Huila- Colombia, de estudio que es la ciudad de Neiva-Huila, de influencia que
es la Comuna 4 y de intervención que se delimita teniendo en cuenta el carácter
de las relaciones transversales al eje, sus vías, el entorno representativo a nivel
histórico y arquitectónico.
El análisis del estado actual del paisaje urbano en el centro tradicional, permite
identificar los conflictos por escalas que se soportan de manera más precisa en
una matriz de calificación del estado de la escala de intervención.
El proyecto propone la definición de ocho estrategias de diseño urbano, enfocadas
a la reconfiguración y mejoramiento del paisaje que resumen el resultado de la
investigación a través de: ampliación del perfil vial eje calle 7 y ampliación de
andenes, desarrollo de pasajes, conexión de la estructura ecológica por medio de
alamedas, recuperación de parques y recorrido histórico, recualificación urbana y
configuración morfológica, estrategias para el déficit de sombra, cambio de usos
acogiendo la vocación de cada zona según el POT de la ciudad y movilidad; estas
estrategias están soportadas en indicadores de espacio público, equipamientos
parqueaderos.
El aporte que brinda este proyecto a la ciudad y a la academia es la aplicabilidad
de estrategias u acciones de diseño urbano expuestas anteriormente, logrando la
potencialización, el aumento y mejorar el espacio público, soportado en
indicadores que evidencian el estado existente y propuesto, a la vez se incorpora
en él, las diferentes estructuras patrimoniales y las dinámicas urbanas como
elementos del paisaje urbano y se llega a la consolidación de espacios de calidad
al servicio del usuario que permiten fortalecer el desarrollo de la ciudad de Neiva.
Collections
- Arquitectura [2244]