Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    DUMBIRA, recomposición social y urbana de Taganga como modelo de integración paisajista

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.639Mb)
    Date
    2013
    Author
    Quintero Gutiérrez, Ciro Alexander
    Narváez Hernández, Camilo Fernando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Borbón, Walter / Director
    Ruíz Marin, Claudia Milena / Asesora
    Bernal Granados, María Angélica / Asesora
    González Llaña, José María / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto de Recomposición Urbana como modelo de integración paisajística se realiza en el corregimiento de Taganga, ubicado en la ciudad de Santa marta en el departamento del magdalena. Un corregimiento, desconocido para la mayoría de colombianos, caracterizado por las actividades de pesca artesanal y deportes náuticos, así como su tranquilidad y belleza paisajística, se ha visto irrumpido por la llegada principalmente de turistas extranjeros que con capital externo, invierten en la compra de terrenos de habitantes nativos del lugar, desplazándolos hacia las periferias del mismo o hacia otras ciudades. Las actividades de ingreso económico pasaron de ser típicas del lugar a convertirse con el pasar del tiempo en problemas sociales y donde el turismo está impulsado por temas como la prostitución o expendio de alucinógenos en los nuevos complejos hoteleros que se desarrollan en el lugar. De manera acelerada el habitante está abandonando su sitio de origen en busca de una mejor condición de vida y se pierden tradiciones y lugares de gran potencial natural no solo para la región sino para el país. El proyecto gira en torno a un concepto o idea general de conseguir una mejoría integral para todo el corregimiento. La situación actual que se vive en el lugar, permite aprovechar las preexistencias físicas y organizacionales, partiendo así de un planteamiento de renovación urbana, que establezca nuevos criterios para el desarrollo del corregimiento. Los temas a tratar en el proyecto son: crecimiento urbano, deterioro físico, consolidación sostenible, social y económica. Así mismo, se han identificado 3 problemas estos son: impacto social y urbano, segregación social y espacial, hábitat inadecuado. De esta manera se proyecta el espacio urbano con mira a la consolidación de trama, y morfología del corregimiento, permitiendo establecer un orden en el crecimiento y desarrollo físico de Taganga, con énfasis en la comunicación, interrelación y complementariedad de actividades y usos, especialmente el comercio en relación con la vivienda en el lugar
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8675
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes