- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Habitat, conjunto residencial

View/ Open
Date
2011Author
Flórez González, Andrés Felipe.
Nuñez Carreño, Deisy Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Buitrago Medina, César Eliécer / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Bucaramanga,
específicamente en el barrio Chapinero y Comunero al norte de la ciudad,
tomándose como parámetro las bases del concurso CONVIVE V de la revista
ESCALA, en donde se evidencia la necesidad de promover el desarrollo de
Vivienda de Interés Social, en suelos que se plantean como de renovación urbana,
ya que en Bucaramanga el suelo para construir este tipo de vivienda está agotado.
De allí que el propósito del presente trabajo consistió en diseñar un plan parcial en
donde se involucró VIS en densidad, equipamiento educativo y un gran eje
comercial, todo esto para la población con menos capacidad económica de la
región.
Para lograrlo se teorizó sobre los resultados obtenidos de la investigación y de las
bases del concurso, se crearon estrategias de diseño para brindar vivienda con los
más altos niveles de calidad constructiva y arquitectónica.También se diseñaron
espacios flexibles que se adaptaron a los diferentes modos de vida del usuario
caracterizando espacios ergonómicos que optimizaron las actividades cotidianas
del mismo, finalmente se diseñaron espacios innovadores puesto que el usuario
puede modificar los espacios dependiendo de sus necesidades, tanto en lo urbano
como en lo paisajístico, reforzando la reglamentación dada por la guía del espacio
público de la ciudad de Bucaramanga.
El trabajo se justificó en el aporte arquitectónico y urbano, relevancia social, por
estar dirigido a un grupo de población especifico de estratos 1,2 y 3.
Se empleó un método de análisis comparativo entre dos sectores de la ciudad que
presentaban variables similares. Con el fin de escoger el más adecuado para
implantar el proyecto se desarrolló una matriz que arrojó datos determinantes para
su localización en términos de accesibilidad, desarrollo urbano, cobertura a nivel
zonal, área destinada para vivienda en altura para VIS, entre otras, luego, se
definió el área de influencia, área de estudio, y posteriormente se realizó un
exhaustivo análisis del lugar. El lineamiento urbano propuesto integra al barrio
Chapinero con el resto de la ciudad por medio de la implantación.
En la propuesta arquitectónica se desarrollaron varios prototipos de viviendas
flexibles con el único fin de mejorar la calidad de vida, satisfaciendo necesidades
de todo tipo de usuario, sin importar las limitantes físicas. Se diseñaron 8
tipologías diferentes con diferentes opciones de ocupación.
La innovación del proyecto está en sistema de movilidad, que nos permite la
comunicación entre torre y torre pasando por las vías vehiculares, también en el
sistema tecnológico constructivo, que consiste en manejar placas pretensadas y
muros pantalla, desde la cimentación logrando así disminuir los costos.
14
En conclusión la implantación urbana en este barrio nos permite generar nodos de
amarre en un punto distante de la ciudad, en donde esta responde a criterios
urbanos, aportando con su diseño urbano-arquitectónico a una nueva visual en
este punto de la ciudad.
Collections
- Arquitectura [2244]