- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Conciencia del paisaje a partir de recorrido "Museo de las Artes Precolombinas"

View/ Open
Date
2011Author
Ibañez Osorio, Omar Augusto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Manejado con cuidado y prestando mucha atención al entorno, las circulaciones al
interior y al exterior dirigen al peatón por puntos específicos obligando así a
recorrer, reconocer y contemplar el lugar (exterior), el edificio (interior) y la relación
entre ambos. Elementos paisajísticos como árboles o elevaciones del terreno
generan un recorrido guiado y además pueden producir un límite visual. Estas
barreras y sorpresas también se dan desde el interior del museo, cuando al llegar
a un nivel determinado, como una terraza se descubre el Templo del Sol, El
Museo arqueológico y en general todo el eje cultural.
La propuesta resultante es una serie de edificios que difieren en forma, uso y
tamaño, los que comparten un área libre que los articula y funciona como acceso
principal del museo. Aquí se da el punto de partida del recorrido que lleva al
visitante y usuario por los lugares “claves” desde los que se contempla el entorno
inmediato y el paisaje lejano.
Salas de exposiciones permanentes, salas temporales cubiertas y al aire libre y
una galería enterrada que comunica dos grandes volúmenes que se alzan sobre el
terreno.
Manipulando el terreno y utilizando barreras naturales y artificiales como cuerpos
de agua y vegetación densa se dirige de forma sinuosa el recorrido que sigue el
peatón. Al recorrer el interior de los diferentes lugares del museo se van
descubriendo los paisajes que adornan el entorno como los cerros de Santa Ana
y Chacón, El Templo de Sol, El Museo Arqueológico.
Los edificios están dispuestos de tal forma que una de sus fachadas mira
directamente al Templo del Sol, formando un ángulo recto entre la visual al templo
y la fachada que lo observa. Algunos de estos puntos de observación están
elevados y ofrecen una panorámica del museo, del entorno y del Templo Muisca.
Las Circulaciones invitan al usuario a recorrer el lugar para acceder a los edificios,
y una galería semienterrada bajo techo conecta los dos edificios mientras que al
recorrerla se observa un lugar de exposiciones al aire libre.
Collections
- Arquitectura [2236]