Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    El orden de la composición de la pieza arquitectónica : centro de creación artesanal contemporaneo

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (7.040Mb)
    Date
    2011
    Author
    Bernal Bonilla, Yury Norbelly
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Unesco da la siguiente definición “Los centros históricos son el núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural. Estos se caracterizan por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley”.1 Se concluye que con este término analizamos el centro histórico de Sogamoso donde se convierte en un eje turístico para la recuperación de este mismo. El centro histórico de Sogamoso más conocido como Mochacá es un asentamiento de los indios Muiscas en cercanías del Templo del Sol, en la población de Iraca, actualmente el barrio Santa Ana de Sogamoso, en estos asentamientos era donde los indígenas adoraban al sol y también se convierte en un lugar con gran importancia arqueológica por su valor histórico y cultural ya que conserva las piezas más importantes de la cultura Muisca así como el registro del antiguo cementerio cuyas tumbas presentaron las más importantes demostraciones de la industria desarrollada por nuestros antepasados en materia del arte en hueso animal, en carbón mineral, en hilos en fibras, cestería, armas, utensilios , elementos de guerra, instrumentos sagrados y musicales aspectos del culto fálico, medicina Muisca. Este centro histórico ha perdido su gran valor patrimonial encontrando casas y lugares importantes en ruinas ya que han sido abandonadas, otras con cambios drásticos como la mala interpretación de una arquitectura moderna y su mal uso de materiales nuevos que hacen los propietarios de estas; lo que se busca con el proyecto del centro de creación artesanal contemporáneo es recuperar el sentido de pertenencia de los pobladores de Sogamoso por la recuperación del centro histórico, realizando una justificación urbana, arquitectónica, ambiental y tecnológica por medio de un plan especial de manejo y protección (PEMP), que es un instrumento de gestión sobre el Patrimonio Cultural de la Nación, mediante el cual se establecen las acciones necesarias con el objetivo de garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de los bienes que pretendan declararse como tales, ya que el POT no tiene en cuenta este Plan Parcial. Cada uno de estos componentes es reflejado en un análisis urbano con el fin de planear este plan especial de manejo y protección, y dejarlo en una propuesta a largo plazo. El proyecto urbano se basa en la recuperación de la zona, en el mejoramiento y renovación del lugar, y en resaltar el diseño y recomposición de este lugar que se encuentra en un estado de deterioro, pero que este proyecto se encuentre en el POT de Sogamoso como un Plan Parcial primordial para la ciudad. Este centro histórico se quiere conservar patrimonialmente pero a su vez con edificaciones nuevas que llamen la atención de la población, creando un corredor cultural turístico, estas edificaciones serian de carácter cultural manejando la conformación de un parque lineal a través de un eje natural, vinculando los escenarios culturales que serán preestablecidos dentro del plan de manejo y protección como proyecto urbano, donde de estos equipamientos culturales tendrá importancia SUAMOX el museo histórico que será el escenario de los sucesos que caracterizaron el período más antiguo de la historia de Sogamoso. El cual recuperara el sentido de pertenencia de los pobladores por su municipio, enriqueciendo el valor cultural e histórico de este centro histórico. Dentro de este parque lineal se manejara una movilidad peatonal donde se relaciona a la cultura y al peatón; quienes son finalmente el motivo de la función de los centros culturales, museos y del espacio público entre otros.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8518
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes