- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Diseño Gráfico
- View Item
Rescate del legado ancestral muisca en los estudiantes de la escuela primaria Santuario de Juaica

Date
2020-05-21Author
Castillo Villarraga, Juan Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Molkes, Daniel / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de investigación fue realizado entre los municipios de Tenjo y
Tabio en Cundinamarca, estos dos municipios comparten en su zona rural una formación
montañosa de forma piramidal conocida como la peña de Juaica.
la iniciativa de este proyecto se basó en la búsqueda de una intervención oportuna
por medio del diseño gráfico que permitiera, reconocer, reconstruir y finalmente transmitir
el contenido de la tradición oral ancestral que rememora el camino indígena Muisca
escondido en la peña de Juaica y sus alrededores. Una de las principales características de
esta formación montañosa son las historias que la rodean, pues desde hace más de 500 años
en la época de la invasión Española la peña era reconocida hasta por los mismos Españoles
como un sitio sagrado y ceremonial utilizado por los Muiscas.
A través del proceso investigativo entre los pobladores aledaños a la peña de Juaica
(vereda santuario de juaica) y los portadores ancestrales (descendientes Muiscas, raizales o
historiadores) se identificó una brecha sociocultural que impide a los pobladores de la
vereda santuario de Juaica reconocer a la peña como un capital cultural, natural y ancestral
del territorio y sus habitantes. Este impedimento es resultado de la ruptura de la tradición
oral ancestral, entre los abuelos o taitas muiscas de la región con las nuevas generaciones
que hoy en día habitan en la vereda.
Los portadores ancestrales como se definen en este proyecto han sido los encargados de
mantener viva esta tradición que relaciona la peña de juaica con los ancestros muiscas de
una forma espiritual y un poco mágica, sin embargo con el tiempo las nuevas generaciones
hasta dentro de las comunidades indígenas han manifestado otro tipo de intereses que
ponen en peligro la supervivencia de la oralidad como medio difusor del conocimiento
y de las tradiciones de los ancestros Muiscas.
A partir de este riesgo que comienza a ser cada vez más visible y teniendo en cuenta
la relación que construye la tradición oral ancestral entre acontecimientos importantes de la
comunidad Muisca y ciertos puntos geográficos en la peña de Juaica y sus alrededores, se
logra identificar una oportunidad en diseño que permita a los habitantes de la vereda
Santuario de Juaica establecer una relación entre estos espacios y los acontecimientos de
la comunidad Muisca. Esta oportunidad en diseño dio paso a la intervención de la
fotografía en escenarios situados en la peña y sus alrededores ya identificados por medio
de la tradición oral ancestral como lugares donde hubo fuerte presencia Muisca e inclusive
sitios con arte rupestre (SAR). Lo que se busco con esta intervención fue la recreación de
acontecimientos ceremoniales y cotidianos de la comunidad Muisca en lugares que la
mayoría de pobladores conoce, pero desconoce su historia.
De esta manera, se pretende crear un medio de difusión adaptado a las
características del público objetivo que conserve en parte el contenido de la tradición oral
ancestral y por otro lado ofrecer un medio diferente a la oralidad que permita transferir este
tipo de narrativas, no solo en busca de un mayor alcance si no también con el propósito de
volver tangible algo que con el tiempo y los nuevos medios tecnológicos se ha ido
perdiendo, y es la riqueza de la oralidad como constructora de identidad.
Collections
- Diseño Gráfico [222]
The following license files are associated with this item: