- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro cultural SAI. Un lugar de transición entre bordes

View/ Open
Date
2020-06-04Author
Franco Jaramillo, Mariana
Amézquita Samudio, Felipe Orlando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cleves Mejía, Fernando Ricardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Luego del fallo de La Haya, el gobierno colombiano se encuentra en la obligación
de mostrar su presencia en la isla de San Andrés para no dar pie a un segundo fallo que lo
desfavorezca. Proyectos institucionales que permitan el desarrollo social, económico y
cultural de la isla son necesarios para fortalecer su presencia en una región que se encuentra
apartada del espacio continental y de los principales polos económicos y turísticos del país.
San Andrés, una isla que se encuentra en el caribe, con playas cristalinas y un mar de siete
colores con un constante ambiente caribeño tiene un gran potencial turístico, sus
importantes reservas naturales permiten que haya diferentes motores para el desarrollo del
turismo en la isla. Sin embargo, el precario desarrollo de San Andrés es una problemática
para poder dar el correcto aprovechamiento de sus diferentes recursos.
La investigación realizada para el desarrollo del proyecto busca poner en evidencia
la importante relación que existe entre la arquitectura y la antropología. Un centro cultural
en la isla de San Andrés es un complemento para generar una red de equipamientos en la
isla y a su vez permite poner en evidencia la relación entre los diferentes actores de la
sociedad y como esta interacción permite que el espacio arquitectónico se convierta en un
lugar de identidad, relacional e histórico. El predio escogido se encuentra ubicado en el
noroccidente de la isla con el fin de actuar como un elemento de sutura entre el nororiente
desarrollado y el noroccidente con un menor desarrollo. El proyecto se encuentra
conformado por tres edificios en tierra y una cuarta edificación que se sumerge en el mar,
permitiendo al usuario transitar a través de diferentes bordes y experiencias, siendo de este
modo la arquitectura la herramienta que permite generar una relación antropológica entre el
usuario y el borde, convirtiéndolo en un lugar. El centro cultural cuenta con un centro de
salud, salas de exposición, auditorio, piscina, gimnasio y restaurantes, además se plantean
diferentes lugares en el espacio público para el desarrollo de actividades recreativas con el
fin de convertir el proyecto en un lugar de convergencia para los diferentes actores de la
isla. After The Hague sentence, the colombian governement has the obligation to show its
presence in San Andrés to avoid the posibility of a second negative sentence. Institutional
projects have the infrastructure for social, economic and cultural developement of the
island so they can reinforce their presence in a department that is away from the continetal
space of Colombia. San Andrés, a caribean island with clear water, a seven colors sea and a
constant caribean ambient have a great tourist potential. Its important natural reserves are
the element that reinforce the touristical development of the island. However, the
precaroius development of San Andrés is a problem to give the correct adventage of the
different resources.
The investigation to develope the project wants to let see the important relation of
architecture and antropology. A cultural center in the island of San Andrés is a compliment
to generate a network of equipment in the island and it also works as a place of interaction
for the different society members and how this makes it a place of identity, relational and
historical. The chosen property is in the northwestern of the island and can woks as an
element of suture betwen the northeast and the northwestern of the island. The project have
three buildings on earth and a fourth building under the sea, letting the pedestrians live the
experience of walking through the borders making architecture the element that reinforce
the relation betwen the person and the border, making it a place. The Cultural Center have a
medical center, exposition rooms, auditoium, swimming pool, gym and restaurants, there
are also places in public space for the development of recreative activities.
Collections
- Arquitectura [2240]
The following license files are associated with this item: