- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Un espacio para la construcción de la convivencia y la integración social. Centro de formación deportiva "alianza para el progreso"
Date
2020-06-02Author
Roncancio Lozano, Ángela María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Carrascal Enríquez, Rodrigo Ernesto / Director
Zuluaga Agredo, Federico / Codirector
Luciani Mejía, Sara / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
La discusión respecto a la idoneidad de los espacios públicos y los espacios
privados para la práctica deportiva sigue latente en la actualidad y el debate que amplía la
posibilidad de expandir espacios de carácter reservado a zonas públicas o urbanas para
cultivar una urbe sana y activa en la arquitectura no es la excepción.
Por lo que se pretende identificar desde los diferentes equipamientos deportivos y
en general el percibir la calidad de ambos servicios tanto privado como público, la
eventualidad que permita dicha expansión privada y con esto la implementación de
actividades deportivas de carácter público, que a su vez se conforme de zonas que, sin un
gran número de equipos deportivos, puedan servir de espacios para la práctica de ciertos
deportes soportados por el solo diseño urbano.
Se puede afirmar que los espacios deportivos privados, aunque gozan de mejores
instalaciones constituyen un ámbito desigual que no es accesible a todo el público en
general, por otro lado, el espacio público pretende contribuir a la disminución de
problemas de discriminación y a la accesibilidad de la población a dichos espacios para la
práctica deportiva al aire libre sin involucrar muchos gastos para la comunidad.
Por lo tanto, un centro deportivo que permita la extensión de las actividades
deportivas al espacio público en la localidad de Kennedy; es el medio a través de cual se
pueda contribuir a realizar actividades deportivas de ambas posiciones que promuevan la
inclusión y formación deportiva accesible. The discussion regarding the suitability of public spaces and private spaces for
sports practice is still latent today and the debate that expands the possibility of expanding
spaces of a reserved nature to public or urban areas to cultivate a healthy and active city
in the architecture is no exception.
So it is intended to identify from the different sports facilities and in general to
perceive the quality of both private and public services, the eventuality that allows such
private expansion and with this the implementation of sports activities of a public nature,
which in turn According to areas that, without a large number of sports teams, can serve
as spaces for practicing certain sports supported by urban design alone.
It can be affirmed that private sports spaces, although they enjoy better facilities,
constitute an unequal area that is not accessible to the general public, on the other hand,
the public space aims to contribute to the reduction of discrimination problems and the
accessibility of population to these spaces for outdoor sports without involving many
expenses for the community.
Therefore, a sports center that allows the extension of sports activities to the public
space in the town of Kennedy; It is the means through which you can contribute to sports
activities of both positions that promote inclusion and accessible sports training.
Collections
- Arquitectura [2244]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Leyenda me divierto y aprendo
Cristancho Boada, Deisy Astrid (Universidad Piloto de ColombiaDiseño de Espacios y EscenariosFacultad de Arquitectura y Artes., 2016-07-29)El trabajo que se expone a continuación plantea una relación entre el diseño de un espacio lúdico dentro de un ambiente educativo, y el desarrollo de las capacidades del niño. Se aborda el diseño de una ludoteca móvil, ... -
Espacio lúdico terapéutico para niños con hiperactividad e impulsividad
Prieto Pinzón, Dolly Paola (Universidad Piloto de ColombiaDiseño de Espacios y EscenariosFacultad de Arquitectura y Artes., 2016-08-02)Este proyecto tiene como objetivo final realizar una intervención de diseño de espacios y escenarios para mejorar la percepción de los espacios terapéuticos que trabajan con niños que padecen TDAH (Trastorno por Déficit ... -
Diseño de experiencias para niños y su interacción en espacios comerciales
Sierra Villate, Johana Melisa (Universidad Piloto de ColombiaDiseño de Espacios y EscenariosFacultad de Arquitectura y Artes., 2017-01-26)El presente trabajo hace referencia, a la intervención de diseño de espacios y escenarios dentro de un espacio comercial, enfocado hacia un grupo objetivo en este caso la población infantil de 4 a 8 años de edad, y la ...