- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Modelo para el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Buenavista en Mesetas, Meta

View/ Open
Date
2020-06-02Author
Peña Muñoz, Guillermo Esteban
Henao Roncancio, Mariana
Buitrago Hernández, Julián Esteban
Roa Camacho, Juan Diego
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Borbón, Claudia Mercedes / Directora
Hurtado Olaya, Armando / Codirector
Salazar Llano, Lorena / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento tiene como finalidad presentar una propuesta enfocada en el desarrollo territorial desde una perspectiva académica, basándose en los lineamientos de los tratados de paz firmados en La Habana enfocados en la Reforma Rural Integral (RRI). La presente investigación pretende argumentar su posición por medio de las normativas tratadas en base a dichos acuerdos, además de un marco histórico para determinar una población objetivo por medio del análisis de sus dinámicas migratorias.
En primer lugar, es importante resaltar que la principal idea tras este proyecto es la de resaltar la importancia del sector rural para el resto del país, por medio de la resignificación y reincorporación de la comunidad campesina a sus hogares de origen. El anterior argumento trae a colación un factor importante que se debe tener en cuenta en proyectos de esta índole, el conflicto y sus causas a mediano y largo plazo para las poblaciones afectadas, ya que dicho fenómeno no es solo un proceso que se ha llevado a cabo por gran parte de nuestra historia, sino que además en esta época de paz y reconciliación es un determinante que permitirá ver de una forma más factible el valor de este proyecto y su proyección a futuro.
Basándose en referentes mundiales, dándole prioridad hacia aquellos que tomaron lugar a raíz de un posconflicto, se pretende adaptar tecnologías sostenibles a la ECTR Buenavista en Mesetas, Meta, con el objetivo de que funcione como sitio de transición para excombatientes de grupos armados que busquen reincorporarse a la vida civil, con capacidad de desarrollar competencias por medio del trabajo, la optimización e industrialización de los recursos naturales de la zona, de esta crear una comunidad autosuficiente y sostenible. The following document has the purpose to present a proposal focused on territorial development
from an academic perspective, based on the guidelines of the peace treaties signed in La Habana
focused on the integral rural reform. This research aims to argue it’s position through the regulations
dealt in said treaties, as well as a historical framework to determine a target population through the
analysis of their migration dynamics.
On the first place, it’s important to highlight that the main idea behind this project is to call
attention to the importance of the rural sector for the rest of the country, through the resignification
and reintegration of the farmer community to their homes of origin. The earlier statement brings up
an important factor that must be taken into account in projects of this nature, the conflict and its
causes in the medium and long term for the affected populations, since this phenomenon is not just a
process that has been carried out for a big part of the history of our country, but also in this time of
peace and reconciliation is a determinant that will allow to see in a more feasible way the value of
this project and its future projection.
Based on global references, prioritizing those that took place in the wake of a post-conflict, it’s
intended to adapt sustainable technologies to the Model for the Territorial Space for Training and
Reincorporation (ETCR) Buenavista, in Mesetas, Meta, with the objective of having it work as a
transitioning site for ex-combatants of armed groups seeking to rejoin civilian life, with the capacity
of developing skills through the work, optimization and industrialization of the natural resources
found in the area, this with the purpose of creating a self-sufficient and sustainable community.
Collections
- Arquitectura [2236]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Lineamientos para la formulación de estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial en el ámbito local a partir de una visión regional
Torres Rodríguez, Diego Alejandro (2019-08-22)La presente investigación consta de la articulación de estrategias de desarrollo territorial con las directrices de ordenamiento territorial en la escala local con visión regional para el caso del municipio de Quipile, en ... -
Una nueva ruralidad hacia el desarrollo integral
Chavarro Téllez, Juan Camilo; Melo Canasto, Lady Tatiana; Ruíz Cardona, Maria Alejandra; Uribe García, Karen Lorena (2020)La urbanización y el grande crecimiento de las ciudades es un proceso que se ha vuelto incontrolable debido a los grandes crecimientos poblaciones y las distintas necesidades que estas presentan, las zonas rurales son las ... -
Aproximación critica a la importancia de la dimensión ambiental en el plan de ordenamiento territorial como factor de desarrollo urbano de Villavicencio 2000-2015
López Pabón, Fabio Orlando (2017)Una de las funciones asignadas a los municipios en Colombia, en el marco de la descentralización y la autonomía de las entidades territoriales, a partir de la Constitución Política Nacional de 1991, es la relacionada con ...