- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Parque Tercer Milenio, adecuación para su contexto, complejo comercial La Candelaria

View/ Open
Date
2006Author
Parra Ardila, Luis Augusto
Rivera Pinzón, Manuel Arturo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Borbón, Walter / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Como caso particular en el centro de Bogotá el “cartucho” marcó un proceso de inexorable deterioro para el sector; aunque con la implantación del parque metropolitano Tercer Milenio se halla mitigado este efecto, lo que se observa es que este no tiene un tratamiento definido para su borde donde aun se conserva la huella de detrimento del sector.
Siendo este borde un sector deteriorado, con problemas de inseguridad, abriga una población marginada, frágil aunque inseparable del centro de la ciudad _recicladores, vendedores ambulantes, vendedores de artesanías, prostitutas_. Dado este vínculo tan estrecho entre dichos habitantes y sus barrios, la propuesta permite un desarrollo armonioso debido a la calidad de su infraestructura, localización, manejo del uso, la historia y el patrimonio. Se busca también mitigar los malos efectos de la zona apoyados por el quipo de trabajo PACT ARIM 93, siguiendo la definición de una serie de acciones consignadas entre sus principios, a saber: actualización de un diagnóstico del sector, iniciación de un proceso para definir un plan parcial, formulación de un programa de mejoramiento del hábitat, estudios para la rehabilitación y renovación del patrimonio histórico y el seguimiento a proyectos de construcción y de rehabilitación puntuales para los habitantes.
Por tanto se presenta para la población más excluida un programa de erradicación de los tugurios permitiendo la reubicación de las familias, un proceso de re dinamización del sector y la puesta en marcha para una operación de renovación urbana en el borde histórico del parque Tercer Milenio (5 manzanas del barrio La Candelaria).
La lógica empleada aquí ha sido totalmente orientada hacia un re desarrollo general para todo el borde del parque y así mismo de algunos sectores vecinos que hallan recibido la huella de deterioro del “cartucho”. Esta se apoya sobre l marco del plan zonal centro teniendo en cuenta los limites de su capacidad de intervención en in proceso que permita a mediano plazo una alianza de los actores públicos y privados como garantes de las acciones.
Nunca se olvida la necesaria integración de los habitantes del centro al ensamble de la comunidad urbana para acabar con problemas como la segregación y la explosión principalmente para que esto no afecte a los niños pertenecientes a esta población.
Collections
- Arquitectura [2236]