Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Sistema integrado de transporte masivo y turístico en la bahía de Cartagena, arribo+movilidad

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.918Mb)
    Date
    2006
    Author
    Arias Méndez, Jenny Angelica
    Calle Guardo, Eduardo Luis
    Santander Vélez, Mateo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Cartagena de Indias es una ciudad importante en el país, no solo por ser patrimonio histórico y cultural de la humanidad, sino también por su actividad portuaria y turística. La ciudad tiene cuatro sectores productivos vitales que son: portuario, turístico, comercial e industrial. Al ligar directamente los dos primeros se genera un efecto positivo en toda la economía local favoreciendo el bienestar social. Actualmente Cartagena presenta grandes problemas de movilidad debido a su geografía y a la falta de control por parte de las administraciones existentes, presentando embotellamientos y falta de vías adecuadas para la demanda de la ciudad. Este problema afecta en gran parte a la población de bajos recursos que deben desplazarse grandes distancias a través de un sistema de transporte inseguro, demorado y costoso. Cartagena es uno de los centros turísticos mas importantes de Colombia y de la costa del pacifico, visitada por un gran numero de turistas tanto extranjeros como nacionales se ha convertido en una de las ciudades que representa mas ingresos al país, pero aun así tiene un grave problema social debido a la migración de gentes del campo a la ciudad y a la falta de control del mercado informal lo que ha dejado como consecuencia que la mayoría de la población viva en condiciones de pobreza absoluta. La propuesta de generar un sistema de transporte marítimo surge del estudio físico de la ciudad, ya que dentro de ella es imposible generar mas vías que lo único que haría seria generar mas caos a nivel vial; el aprovechamiento del agua como una parte mas del desarrollo urbano de la ciudad es de vital importancia ya que convertirla a Cartagena en una ciudad puerto y de carácter naval lanzándola como una de las ciudades de acceso, embarque y distribución de insumos como de pasajeros mas importantes del país. El hecho de mejorar la imagen y las condiciones de Cartagena creando espacios adecuados para el desarrollo de esta nueva actividad generaría focos de empleo en los que la mayoría de la población podría desempeñarse proporcionando una nueva oportunidad laboral a estos para mejorar en algo este problema social que presenta. La propuesta pretende comunicar diferentes punto de la ciudad por medio de rutas dentro de un sistema de transporte masivo marítimo que funcionaria como apoyo a los sistemas ya existentes y propuestos como es el caso de transcaribe, 5 manejando estaciones en puntos estratégicos de la ciudad a diferentes escalas y con diferentes usos o vocaciones. Se trabajaran estaciones principales ubicadas en el mercado de bazurto con vocación comercial y otra ubicada en el parque La Marina con vocación turística, las estaciones secundarias estarán ubicadas en diferentes puntos de la ciudad sobre la Bahía y tendrán servicios complementarios según su característica y ubicación. Se propone también el Puerto Turístico Internacional, como parte del sistema integrando todos los puntos de mayor carga de gentes y de mayor carga de pasajeros en el actual sistema de transporte. Con esta propuesta se pretende cambiar la imagen en todos los niveles de Cartagena, posicionarla como el puerto de mayor importancia en al país y en la costa como una ciudad naval de desarrollo, y de oportunidades para la sociedad y los visitantes que la frecuentan.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7367
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes