Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Nuevo cementerio de Chiquinquirá.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (417.6Kb)
    Anexo1 (53.88Mb)
    Anexo2 (55.47Mb)
    Anexo3 (5.223Mb)
    Date
    2006
    Author
    Camargo Paéz, Jaime Alberto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Niño Ramírez, Alvaro Hernando / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El plan de ordenamiento Territorial, es un instrumento básico de planificación, en el cual se adelantan estudios que contribuyan al desarrollo local; a partir de los estudios realizados se ve la necesidad de diseñar un nuevo cementerio dentro del marco cultural y social en el cual preserve y reviva la memoria colectiva y las tradiciones del pueblo chiquinquireño. Es así que el proyecto que se desarrollo es el Nuevo Cementerio de Chiquinquirá fundamentalmente la raíz del problema, es causado porque en el cementerio se ha perdido su sentido, en este lugar no hay respeto, reflejado en la usurpación de tumbas, el satanismo y demás expresiones que hacen disipar sentido de pertenencia para el Chiquinquireño y su cementerio, pauperizando el entorno y llegando en algunos casos a que sus propios habitantes rechacen que sean enterrados en su ciudad natal. Otras causas que agravan no solo la calidad de vida de los ciudadanos, es la imposibilidad de ampliar el cementerio actual por la ubicación de viviendas a su alrededor, la falta de planificación y ordenación en la ocupación del suelo del cementerio que esta mal aprovechado, la contaminación ambiental que constituye un peligro latente puesto que queda expuesto al viento dominante que arrastra los olores hacia la ciudad , al igual los líquidos que se filtran a las viviendas vecinas por la dinámica o asentamiento propio del suelo. Este proyecto se desarrollo como lo indica el PBOT, ubicándolo fuera del área urbana, específicamente en el lote ubicado en la vereda La granja, no solo porque cumple con las determinantes del plan básico de ordenamiento territorial sino porque presenta un gran impacto paisajístico y es reconocido como un punto de peregrinaje religioso, su topografía es variada y fragmentada. Este lugar se convertiría en un umbral espiritual para los habitantes de la ciudad de Chiquinquirá. Además se busco que exista la integración social entorno al culto de los muertos, jerarquizando recorridos, configurando los espacios según tipología cultural, enriqueciendo el proyecto con manifestaciones culturales, creando cronogramas de actividades rituales, que contribuyan al fortalecimiento de las raíces socioculturales. El resultado de la investigación llevo al desarrollo del pensamiento central del proyecto es la resurrección volumétrica, el diseño es una alegoría con la resurrección a la vida eterna, utilizando los materiales de hormigón, piedra y metal oxidado, captando la luz por medio de pequeñas perforaciones que tiene el volumen. Concluyendo así la importancia de la realización del nuevo cementerio, no solo que se encuentre fuera del perímetro urbano, sino que además se encuentre equipado totalmente incluyendo el horno crematorio, que en la actualidad no existe en este municipio.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7312
    Collections
    • Arquitectura [2244]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes