- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Nuevo cementerio de Chiquinquirá.
Date
2006Author
Camargo Paéz, Jaime Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Niño Ramírez, Alvaro Hernando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El plan de ordenamiento Territorial, es un instrumento básico de planificación, en el cual se adelantan estudios que contribuyan al desarrollo local; a partir de los estudios realizados se ve la necesidad de diseñar un nuevo cementerio dentro del marco cultural y social en el cual preserve y reviva la memoria colectiva y las tradiciones del pueblo chiquinquireño.
Es así que el proyecto que se desarrollo es el Nuevo Cementerio de Chiquinquirá fundamentalmente la raíz del problema, es causado porque en el cementerio se ha perdido su sentido, en este lugar no hay respeto, reflejado en la usurpación de tumbas, el satanismo y demás expresiones que hacen disipar sentido de pertenencia para el Chiquinquireño y su cementerio, pauperizando el entorno y llegando en algunos casos a que sus propios habitantes rechacen que sean enterrados en su ciudad natal.
Otras causas que agravan no solo la calidad de vida de los ciudadanos, es la imposibilidad de ampliar el cementerio actual por la ubicación de viviendas a su alrededor, la falta de planificación y ordenación en la ocupación del suelo del cementerio que esta mal aprovechado, la contaminación ambiental que constituye un peligro latente puesto que queda expuesto al viento dominante que arrastra los olores hacia la ciudad , al igual los líquidos que se filtran a las viviendas vecinas por la dinámica o asentamiento propio del suelo.
Este proyecto se desarrollo como lo indica el PBOT, ubicándolo fuera del área urbana, específicamente en el lote ubicado en la vereda La granja, no solo porque cumple con las determinantes del plan básico de ordenamiento territorial sino porque presenta un gran impacto paisajístico y es reconocido como un punto de peregrinaje religioso, su topografía es variada y fragmentada. Este lugar se convertiría en un umbral espiritual para los habitantes de la ciudad de Chiquinquirá.
Además se busco que exista la integración social entorno al culto de los muertos, jerarquizando recorridos, configurando los espacios según tipología cultural, enriqueciendo el proyecto con manifestaciones culturales, creando cronogramas de actividades rituales, que contribuyan al fortalecimiento de las raíces socioculturales.
El resultado de la investigación llevo al desarrollo del pensamiento central del proyecto es la resurrección volumétrica, el diseño es una alegoría con la resurrección a la vida eterna, utilizando los materiales de hormigón, piedra y metal oxidado, captando la luz por medio de pequeñas perforaciones que tiene el volumen.
Concluyendo así la importancia de la realización del nuevo cementerio, no solo que se encuentre fuera del perímetro urbano, sino que además se encuentre equipado totalmente incluyendo el horno crematorio, que en la actualidad no existe en este municipio.
Collections
- Arquitectura [2244]