- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Parque turístico
Date
2004Author
Pichón Lubo, José Carlo
Poveda Parra, Luisa Fernanda
Sánchez González, Ana Beatriz
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Murillo Saldaña, Gustavo Adolfo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Según la mitología wayuú los tejidos nacen a partir de la araña; en busca de dar una representación paralela del proyecto con la cultura, como punto de origen de la implantación implantamos una abstracción de la araña y para complementar este concepto, se retomo la radialidad en la organización de las rancherías indígenas, y la fragmentación de las doce castas en que se encuentra dividida la cultura.
La implantación de los proyectos que conforman el parque, provine de representar de acuerdo a su uso el significado cultural que puede llegar a tener cada uno de ellos; este concepto integrado con formas orgánicas las cuales permiten crear una dinámica entre el proyecto y el medio ambiente que lo rodea.
En la cultura wayuú existen varios tipo de representación de las vivencias diarias, una de estas está dada por algunos animales que representan cada una de las castas, dependiendo de las características de cada animal; por esto hemos hecho una representación de la forma de algunos animales que se identifican con el sentido cultural que se le quiere dar a los proyectos.
Proyectos:
Jardín Botánico:
El jardín botánico surge a partir de rescatar los valores naturales del departamento para la conservación y conocimiento siendo esta una propuesta planteada en el p.o.t. y apoyada por corpoguajira, entidad encargada de la flora y fauna del departamento.
Las formas arquitectónicas del proyecto son tomadas en este caso del delfín, representando la comunicación que existe entre los wayuú y la naturaleza.
El jardín botánico conduce por medio de recorridos a los diferentes volúmenes, el diseño de estos en la cubierta maneja formas orgánicas asemejando el cuerpo del delfín.
Hotel:
De acuerdo a las cifras dadas por la corporación departamental de turismo de la guajira, la ciudad de Riohacha cuenta con un déficit hotelero del 40% en temporada alta, además los hoteles existentes prestan un servicio de media categoría, lo cual no satisface la propuesta de incentivación del turismo y de acuerdo a las cifras de la corporación departamental de turismo se decidió crear un hotel para alojar 400 personas.
13
morfológicamente se tomo al caracol como un medio de representación de la fortaleza y protección que se le quiere dar al visitante, además para la cultura wayuú representa estos mismos valores.
Centro Cultural.
El centro cultural nace a partir de la necesidad de mostrarle al visitante todo lo relacionado con la cultura wayuú y las riquezas culturales que el departamento posee y no son valorados, por medio del proyecto, queremos fortalecer una identidad de la cual no se apropian los guajiros,, por la carencia de elementos físicos que la representen.
El proyecto además se complementa con espacios recreativos y deportivos para satisfacer las necesidades de la ciudad.
La idea formal del centro cultural fue tomada del caballo de mar representando este la fragilidad de la étnia wayuú respecto a las demás culturas de la región, siendo estas las mismas condiciones de este animal.
Collections
- Arquitectura [2244]