- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Recuperación urbano - arquitectónica sobre la ronda del río Fonce San Gil (Santander)

View/ Open
Date
2002Author
Herrera Rodríguez, Luz Adriana
Rojas Amaya, Diego
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Arango de Fex, Miguel / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Nuestro proyecto de grado se realizo en el municipio de San Gil departamento de Santander.
Fundada el 17 de Marzo de 1.689 por Don Leonardo Currera de Betancourt, construida a orillas del río Fonce; San Gil llamada la Perla del Fonce fue habitada por los indígenas Guanes perteneciente a la familia lingüística de los chibchas.
Por su posición geográfica adquirió notable desarrollo, y se convirtió en la cabecera de la provincia de Guanenta.
San Gil, su historia, su desarrollo y crecimiento, han mostrado una marcada importancia como el centro turístico mas importante de Santander, teniendo como pulmón nacional el “ Parque el Gallineral ” con una extensión de 4 hectáreas.
El análisis realizado muestra claramente su necesidad de recuperar su identidad y sus tradiciones.
Como problema principal encontramos que de acuerdo al crecimiento del municipio de San Gil ( Santander) han surgido diversas necesidades en el aspecto de orden socio-cultural, siendo relevantes focos como el turismo, la recreación, transporte y bienestar social.
Como objetivos planteados se busca recuperar y resaltar la riqueza Arquitectónica del casco central del municipio de San Gil ( Santander )
Manejar el remate de culatas que desembocan al Rió Fonce, con el objeto de rescatar los aspectos artístico-culturales del municipio mostrando una nueva imagen de acceso a San Gil.
Aprovechar la rivera del rió, para hacer un manejo de plataformas y a su vez, continuar el MALECÓN y resaltar el turismo.
Mejorar las rutas internas de transporte publico del municipio, proponiendo un portal de despacho, fuera del casco urbano.
Ampliación de la vía de acceso (Av. Santander o Cr. 12.) para lograr una relevancia a el municipio.
Todo esto reunido en un proyecto urbano arquitectónico los cuales se encargaran de beneficiar la población directamente implicada, gran parte de
sus habitantes al igual que los turistas provenientes de cualquier lugar del país abiertos a conocer y compartir todo lo que San Gil les pueda brindar.
Collections
- Arquitectura [2244]