Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Leyenda fluvial.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (330.6Kb)
    Date
    2002
    Author
    Pulido Murcia, David Camilo
    Gil Barrios, Adriana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Torres Sierra, Carlos / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La idea principal del proyecto esta relacionado con la reactivación del río Magdalena por medio de un transporte masivo que lo ayude a nivel económico y mejorar poco a poco la rivera del río incentivando la valorización de la zona y poco a poco este nuevo sistema se apropiara del suelo mejorando la calidad de su ronda y del territorio en general. PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LA ZONA DE INTERVENCIÓN  Pérdida de la identidad del río para la ciudad.  Deforestación y erosión de los valles de las sub cuencas del río de Bogotá.  Deterioro de los valles de las quebradas que desembocan en el río Bogotá y Magdalena por ser una área propicia para los diversos usos agropecuarios, industriales (canteras y ladrilleras) y residenciales que han llevado a la zona a una gran perdida de cobertura vegetal.  Cambio climático por la destrucción de los recursos ecológicos básicos como la regulación hídrica, el control de la erosión, la protección de la diversidad de las especies son problemas estrechamente relacionados con la biodiversidad y su conservación.  Cuenca del río Bogotá: - La cuenca se encuentra en estado de total deterioro (poca cobertura vegetal). - Exceso de contaminación en sus aguas.  Cuenca del río magdalena: Perdida de la producción pesquera por causa de la contaminación de sus afluentes.  Amenaza de alto riesgo por inundaciones y desplazamientos de tierra por asentamientos subnormales, ubicados sobre la ronda del río sin ninguna técnica de construcción.  Contaminación por desechos tóxico sobre el río, perdiendo su imagen de protagonismo en la ciudad. Deforestación sobre la cordillera Alfonso Vera por tala indiscriminada de árboles, quemas permanentes y al uso de actividades agropecuarias que no se lleven a cabo una reposición de la cobertura vegetal perdida. A NIVEL Ambiental: implementar practicas que conlleve a la recuperación de las micro cuencas hidrográficas de los ríos BOGOTA y MAGDALENA de proyectos de reforestación y revegetalización Las zonas importantes como la cordillera Alfonso Vera, determinarla como zona natural del municipio por sus especies arbóreas, arbustivas y herbarias además de especies de fauna endémica. Por problemas climáticos: Manejar el control de la erosión por medio de una reforestación de las zonas, proteger las especies endémicas de la región contra la caza desmedida. Se ubicaran filtros en las desembocaduras del río Bogota y caños en la cual se hará un manejo de aguas negras de recursos sólidos y aguas lluvias con el fin de reducir el nivel de contaminación. El sistema de transporte fluvial se manejara con un sistema de motores ecológicos que no atenten con el medio ambiente en los barcos, lanchas, planchones etc. LA PERCEPCION DEL LUGAR  Encontramos la ronda del río en total invasión y fuera de las normas establecidas contra la inundación y prevención de desastres.  Inseguridad en la zona por comercio de prostitución y expendio de drogas.  Contaminación de basuras y residuos tóxicos sobre la orilla del río incentivando insalubridad y problemas de salud para la población allí asentada.  La poca cobertura vegetal en la rivera.  Poca presencia de especies arbóreas nativas en la zona.  No se perciben animales endémicos de la zona por deforestación, erosión y contaminación.(Reducción de pesca)  No hay presencia de turismo en el sector y poco comercio.  Inexistencia de puertos, zonas y espacios públicos para la gente y medios de transporte como barcos, lanchas etc. El desafío del proyecto consta de crear un nuevo sistema de comunicación y transporte de Girardot como de sus municipios aledaños (Ricaurte, Nariño, Guatagui, Beltrán, Puerto Salgar) a la rivera del río fomentando una nueva propuesta con el fin de proporcionar menor tiempo ante grandes distancias y solucionar el problema que se haya en el centro de Girardot vehicular, y así mismo aprovechar el paisaje. Se reactivara la economía rescatando la identidad del río que el transcurrir del tiempo se perdió; generando nuevos empleos de manera turística y económica. La propuesta hace énfasis a la situación de deterioro ambiental de los afluentes de los ríos Magdalena y Bogotá mostrando actualmente su secases de recurso vegetal. Esta propuesta genera unos impactos económicos, políticos, social, cultural que nos determina su viabilidad y por lo tanto su realización El río Magdalena una propuesta real a Girardot. El planteamiento real de la propuesta es la incorporación de los elementos naturales y del paisaje dentro de una estructura urbana. El río Magdalena es el elemento natural principal de la ciudad, complementando como motor de la economía de la ciudad. Desde que se acabo la navegación en el río Magdalena, la ciudad poco a poco fue olvidando su relación con el río y hoy hasta su rivera se ha urbanizado con asentamientos subnormales, ubicados allí sin ninguna estructura urbana ni técnica, en graves condiciones de riesgo de inundación y amenaza ecológica para la población allí asentada. El río es un patrimonio de la ciudad y posee un gran valor para la región y como tal debe ser apropiado por los municipios y por Girardot.  Se pretende recuperar la zona aledaña al río en términos ambientales, urbanísticos y paisajísticos.  Reactivar el turismo y de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas que viven en Girardot y los municipios aledaños a esta.. Proponer espacios públicos que permitan el disfrute que el río ofrece, rescatar al actividad fluvial y turística del río. Reformar el río Magdalena como medio de trasporte que mejorar poco a poco la rivera del río incentivando la valorización de la zona y poco a poco este nuevo sistema se apropiara del suelo mejorando la calidad de ronda y de su territorio en general.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7252
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes