- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Red de infraestructura y ecodesarrollo amazónico : Leticia (departamento del Amazonas).

View/ Open
Date
2003Author
Diazgranados Daza, Germán Javier
Forero García, Marlon Andrés
García Ramírez, Cesar Andrés
Rodríguez Bardales, Alvaro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Torres Sierra, Carlos / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto de grado se basa en la creación de una red de infraestructura y ecodesarrollo amazónico.
La intervención se fijo en un plan fronterizo abarcando tres países Perú, brasil y Colombia.
Brasil que posee un capital amazónico consolidado Manaus e Iquitos en Perú. Nuestro objetivo es darle importancia a Leticia como capital amazónica destacando las principales características de movilidad e importancia del rió amazonas.
Siendo el principal aspecto la utilización de áreas de recuperación donde se generen alternativas en el manejo de los recursos naturales, creando condiciones para un desarrollo sostenible, la cual sea una valiosa fuente de recursos financieros para la protección de los recursos naturales.
Estos requieren de la ampliación de la infraestructura local existente ofreciendo mejores sistemas de servicios urbanos para la mejora de la calidad de vida de la población.
Interviniendo en la áreas actualmente ocupadas se reestructuraran la redes de accesibilidad y articulación del territorio; estas redes se crean como un nuevo vinculo entre la ciudad y el amazonas, mediante la recuperación de la ronda del rió, ofreciendo una nueva fachada urbana a la ciudad de Leticia.
Este es el preámbulo de un escenario de conexión a un nuevo punto de entrada a la ciudad, concepualizando un eje peatonal denominado muelle del caminante, que se encargara de conectar los cuatro punto focales de la intervención, generando un mirador perimetral compuesto de zonas de permanencia con acceso a los nuevos espacios públicos; este será el limite físico y no natural de la ciudad a diferencia de la isla de la fantasía declarada en el P.O.T como zona de conservación no construible, por los inconvenientes de inundación, beneficiando el factor de imagen natural de los proyecto y de la ciudad.
Collections
- Arquitectura [2244]