Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Estación Aero Cerros Parque Cinta Eco-Urbana

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (180.1Mb)
    Date
    2010
    Author
    Rivera Romero, Katherine
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Guzmán Cubillos, Luis Antonio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El siguiente documento de grado corresponde al ejercicio previo para optar por el titulo de arquitecto, realizado en la Universidad Pilo de Colombia, orientado por arquitectos, urbanistas y ambientalista que hacer parte del cuerpo de docente de la intitución. El proyecto Estación Aero-Cerros/ Parque Cinta Eco-Urbana corresponde a la matel¡rialización del concepto de un parque lineal, a lo largo de los 52 Km que conforman los cerros orientales de sur a norte de la ciudad de Bogotá, utilizando desntro de sus elementos del ecourbanismo como disciplina de trabajo y el urbanismo como metodología de planeación. El principal objetivo, del documento consiste en implentar directrices metodológicas para entender y desarrollar procesos urbanos en bordes de ciudad, entendiendo por ello una transición entre lo construido y lo natural, complemnetado con un proceso arquitectónico que enmarcara uno de los accesos a la intervención propuesta. El proyecto y la investigación hace parte de un largo proceso en el cual se articulan variables sociales, ambientales, y su relación conla infraestructura presente en los cerros, las cuales disctaminan los pasos y proceso qu se deben tener en cuenta a la hora de realizar proyctos en bordes urbanos, dichos procesos se materializan en la primera fase del parque constituido después de una rigurosa selección de piezas urbanas reconfiguradas por estructura ecológica actual que dictamina cada una de las posteriores etapas del parque, pero es la séptima pieza urbana que se convierte en el modelo, cuyos componentes de estudio son la topografía y las tipologías de senderos que permitirán la infraestructura necesaria para recorrer el paisaje de los cerros. Para poder comprender la problemática y la justificación de la investigación es necesario conocer el borde urbano dela ciudad y entenderlo como una topografía operativa compuesta por una serie de problemas únicos que son el objeto de análisis de documento, el primer método a tratar consiste el abordar teorías y proyectos realizados en bordes urbanos, parques ecológicos y leyes a favor de la causa que orientan la problmática a nivel general y que brindan una mejor interpretación de la situación posteriormente se conceptualizan algunos términos a nivel urbano que fundamentan el proyecto. Una vez que se procede con la descripción, análisis y diagnóstico de la situación presente en los cerros, se plantea una propuesta de intervención en el área de influencia, en donde se resueven los principales problemas de conexión ciuda-cerros y ambientales por medio de un plan maestro de movilidad u un plan maestro ambiental. Es necesario normatizar, estructurar, planificar y entender el uso del suelo para comprender los nuevos fenómenos urbanos dentro de un territorio tan complejo, como los son los límites urbanos. la gran pregunta sería ¿ como aprender a convivir con las nuevas edificaciones y la gran biodiversidad que ofrece a reserva forestal?, por ello el parque se enfoca en una nueva alternativa de tratamiento utilizando la representación tridimensional y bidimensional del proyecto en las escalas urbanas que se requieren para entender la nueva disposición de la zona y así poder entender el comportamiento del parque dentro del terriotio y cada una de sus partes. Para complementar los recorrido peatonales dentro del parque se plantea un recorrido aéreo, por medio de un sistema de trasporte turístico similar a un telesférico llamado aerobus, que gracias a sus ventajas económicas, ecólogicas y de instalación es la mejor opción que se obtiene del mercado para este tipo de movilidad. Contemplando la ubicación de estaciónes aéreas con servicios complementarios a lo largo de la interveción urbana, que funcionen como paraderos, zonas de ocio y miradores urbanos no solo para el proyecto sino también para la ciudad, incentivando la creación de sitios para vistar dentro de ella que complementen el circuíto turístico y que sivan como base y módelo de otro proyectos. Este proyecto comprende el diseño de un prototípo de estación, Estación Aero-Cerros, donde se analizan factores como la afluencia de usuarios, la conexión víal con la ciudad, y topografía para generar un módelo acorde con su ubicación que funcione no solo a nivel local sino también a nivel de sector-ciudad, para propiciar una mayory fácil visita a la interveción urbana que cuente con un recorrido aéreo completario para su contemplación y comodidad de los que acuden a ésta. Ésta propuesta formula metodologías para el entendimiento y manejo de proyectos en perímetros urbanos denotr de organismos naturales; que se apoya implementado tipologías de senderos, dedicadas a los diferentes grupos de visitantes, donde se logra una infraestructura que recorre el paisaje de los Cerros; como se propone en la arquitectura dentro de lo urbano, mediante directrices que fundamenten los procesos de diseño arquitectónico y ayuden a creación de puntos turistíco y miradores urbanos dentro de la ciudad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7007
    Collections
    • Arquitectura [2236]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes