Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Vivienda post metropolitana en la Sabana Occidente de Bogotá: de lo doméstico a lo regional.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.516Mb)
    Date
    2020-01-30
    Author
    Ramírez Lenis, Erick Santiago
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ramírez González, Germán Andrés / Director
    Vera, Juan Bernardo / Co-Director
    Ballén, Sergio Alfonso / Seminarista
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La sabana occidente de Bogotá, que está compuesta por los municipios de: Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá, está involucrada en dos grandes procesos: Por un lado, grandes centros de logística se han establecido en esta región dando soporte económico no solo a la ciudad, sino a la nación; Y, segundo: La conurbación acelerada entre Bogotá y la sabana será un hecho; según el documento de la secretaria de planeación: Estudio de crecimiento de la huella urbana en Bogotá región del año 2016, “la proyección demográfica en Bogotá para el año 2050 será de 13,872,024 de personas, que además la proyección de viviendas es de 5,893,929, lo que indica que para la fecha hay que realizar cerca de 3 millones de viviendas nuevas y por lo tanto la conurbación entre Bogotá y la sabana occidente será un hecho” (SDP,2016, p.31). Sin embargo, el problema que se identifica no es propiamente el asentamiento de grandes centros de logística, el crecimiento demográfico que se menciona anteriormente, o el proceso de conurbación entre la Sabana Occidente y Bogotá; el problema tiene que ver con las condiciones cualitativas en las que la Sabana Occidente ha asumido estos procesos. Entonces, en función de profundizar en la revisión de las condiciones cualitativas en las que se está desarrollando la Sabana Occidente, se toma la definición de urbanidad, de la historiadora critica de arquitectura y urbanismo Françoise Choay, que en su texto: El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad lo define como: “La relación entre las formas de convivencia y el tejido urbano” (Choay,1994, p. 65). Para así, al observar que el desarrollo de la sabana occidente se ha venido ejecutando desde categorías normativas funcionales, en donde el único interés radica en la compartimentación predial entre públicos y privados, y que, además, los grandes centros de logística se han ubicado en los bordes de los humedales, desconociendo cualquier cualidad de las condiciones del paisaje; negando además cualquier interacción entre las comunidades y su estructura ecológica, se identifique que, el problema al que se enfrenta el desarrollo de la Sabana Occidente radica en: La falta de urbanidad en el desarrollo futuro de la Sabana Occidente, teniendo en cuenta que los factores mencionados anteriormente, inciden de manera directa no solo en la ciudad y su tejido urbano, sino en la gente, quienes habitan este escenario. Teniendo en cuenta lo anterior, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera un proyecto arquitectónico se puede desarrollar en la Sabana Occidente con condiciones de urbanidad? A través de un proyecto arquitectónico se busca dar respuesta a la pregunta de investigación planteada, estableciendo como objetivo: Identificar y transcribir en un proyecto arquitectónico aquellos factores que favorecen a la construcción de urbanidad en la Sabana Occidente.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6926
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes