- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Propuesta de optimización de la licenciatura en Educación para la convivencia y el desarrollo humano, ofertada por la Policía Nacional
Date
2020-01-16Author
Jerez jerez, Ludy Yamile
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ruíz Vanegas, Héctor Augusto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto permite identificar los lineamientos y los procesos estipulados en los
documentos maestros de la Licenciatura de la Policía Nacional, con el fin de fortalecer el
programa generando un alto estándar de calidad en sus procesos académicos y teóricos.
Es así, como podemos definir que los cambios que se producen en la sociedad y que
determinan el desplazamiento del modelo tradicional de formación, se constituyen en una
propuesta pertinente al interior de los procesos educativos por cuanto generan la necesidad
de redefinir los modelos académicos y, en consecuencia, de proponer nuevas alternativas de
transformación desde una visión social, cultural, económico y político. La necesidad de
nuevas estrategias metodológicas, la práctica educativa actual, la construcción de nuevos
modelos de formación y la renovación de las instituciones. Es por esto que la Policía
Nacional desde sus inicios se ha fortalecido en ir a la vanguardia de los avances y retos
planteados por las nuevas realidades del mundo contemporáneo y por mejorar el servicio a
la comunidad, cumpliendo con el objetivo de educar y profesionalizar a los integrantes de
la institución como estrategia fundamental para la calidad del servicio policial como se
expresa en la Constitución Política de 1991 y se ratifica en la Ley 62 de 1993.
En concordancia con lo expresado la Institución tiene como meta fortalecer a cada
uno de sus miembros desde una visión adyacente a su labor de forma pedagógica, logrando
así generar nuevos conocimientos dentro de un contexto investigativo y desarrollando
competencias que permitan mejorar la calidad de vida personal y social. Dicho de otra
manera, El acercamiento al conocimiento es posible por la vía de la información y la
educación; pero esto requiere de procesos mentales complejos y de procesos sociales y
culturales.
Lo que se intenta es lograr identificar dentro de un estudio de observación los
lineamientos dentro de diferentes contextos contemporáneos y normativos, para obtener
registros calificados que estén acordes a lo que se exige por parte del MEN para las
Instituciones de Educación Superior IES y así potenciar el programa en el ámbito nacional.