- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
La resocialización consecuente de un modelo arquitectónico sólido para centros penitenciarios

View/ Open
Date
2020-01-15Author
Chavarrio Heredia, Angie Lorena
Leguizamo Monroy, Tatiana Lucia
Gómez Cortés, Angie Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Mendoza Otálora, Hernán Roberto / Director
Rondón Garzón, Jair / Asesor
Garavito Fernández, Claudia Luz / Seminarista
Blain López, William / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
El hacinamiento carcelario es un problema global que afecta a Latinoamérica, esto a partir de la indiferencia y del poco interés que se le da al tema de la reclusión. Según cifras del INPEC en Colombia existen 142 centros penitenciarios de los cuales el 49% tiene hacinamiento, esto conduce al colapso de las relaciones interhumanas, comportamiento agresivo y deshumanización, acarreando los conflictos con la salud, violencia, indisciplina, que vulneran la integridad física, mental y autoestima de reclusos. Así mismo, este hecho repercute en los ambientes de aprendizaje ya que estos pasan a ser espacios de reclusión, excluyendo totalmente el derecho a la educación, teniendo en cuenta que a partir de ella se construye el lazo de pertenencia a la sociedad, a la palabra, a la tradición, al lenguaje, en definitiva, a la transmisión y recreación de la cultura, esencial para la condición humana .El objetivo principal de la presente investigación es romper la tendencia y hacer valer los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPL), por medio de un diseño arquitectónico que ofrezca espacios confortables, ambientes de aprendizaje, que incluya humanización y atmósferas agradables ofreciendo la oportunidad de corregir su conducta delictiva por medio de la educación, ampliando sus conocimientos con ayuda de los espacios diseñados para talleres, y así contribuir a la disminución de reincidencia, este modelo pretende ser una sólida base para la estructuración de un nuevo sistema carcelario el cual brinde una verdadera rehabilitación. Cabe resaltar que para lograr un correcto diseño que se amolde a los estándares de seguridad, pero a su vez vincule espacios educativos no se debe ignorar la técnica constructiva, el entorno del lugar y la actividad la cual debe cumplir con la privación de la libertad y la rehabilitación de las personas que han cometido delitos.
Collections
- Arquitectura [2244]
The following license files are associated with this item: