- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
La relación entre la actividad y el sitio en la proyección de museos
Date
2019Author
Pinzón Pérez, Nicolas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rios Ardila, Carlos Andrés / Director
Gómez Castro, Dairo Alfonso / Codirector
Blain López, William / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La siguiente investigación indaga sobre las relaciones del proyecto arquitectónico con el sitio de implantación, en el diseño de un museo en el barrio 20 de julio, en la localidad de San Cristóbal, Bogotá. Como objetivo se plantea Identificar estrategias de diseño que relacionen la actividad y el sitio de emplazamiento en la proyección del hecho arquitectónico de un museo en el barrio 20 de julio en Bogotá
Como punto de partida, el proyecto se soporta en los adelantos de las investigaciones tituladas “El dibujo analítico en el aprendizaje del proyecto” y “Modelo de co-gestión del espacio público en el barrio 20 de Julio” de la Universidad Piloto de Colombia y la Universidad Santo Tomás de Tunja. Por tal razón, se sustenta en el análisis de referentes paradigmáticos de la arquitectura y su descomposición por partes1, para luego ser reorganizados a partir de estrategias que involucren las fuerzas de emplazamiento urbanas, y la extensión de la actividad del museo, al espacio público, para respaldar la contextualización del proyecto con el sitio. The following research is about the relation of the architectural project with the context, in the design of a museum in the neighborhood of July 20, in the town of San Cristóbal, Bogotá. The objective of the project was to identify design strategies that would facilitate a formal response to the patrimonial, urban and landscape positioning forces, to support the character of the work in the projection of a museum in the neighborhood July 20 in Bogota.
As a starting point, the project is supported by the advances of the research entitled "The analytical drawing in the learning of the project" and "Model of co-management of public space in the 20 de Julio neighborhood" of the Pilot University of Colombia and the Santo Tomás University of Tunja. For this reason, it is based on the analysis of paradigmatic referents of architecture and its decomposition into parts, to be later reorganized using strategies that involve urban, landscape and socio-cultural placement forces, and which support the character of "work" "In the museum from the contextualization of the project with the site.
Collections
- Arquitectura [2236]