Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item

    El Estres laboral : un factor de riesgo psicosocial que afecta a los combatientes

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (4.627Mb)
    Date
    2018-02-26
    Author
    Cortes Angulo, Marcia Natalia
    Torres Fuentes, Nataly Lorena
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Garavito Ariza, Carlos Enrique / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación hace parte de una investigación institucional dirigida por el Ps Mg. Carlos Garavito Ariza miembro del grupo de investigación DEOS la cual tuvo como objetivo identificar cómo el nivel de estrés afecta significativamente el desempeño laboral en los agentes de seguridad estatal, para dicho proceso se realizó un estudio por medio de un instrumento de evaluación de factores Psicosociales nombrado Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intraboral específicamente la forma A que es la que va dirigida a profesionales, la cual fue diseñada por el Ministerio de Protección Social y la Universidad Pontificia Javeriana (2010), después de aplicada dicha prueba los resultados demostraron que las principales fuentes de estrés en el entorno laboral están dadas a condiciones como el nivel de motivación en el que se encuentran estas personas, que como consecuencia a estas implicaciones generan sintomatologías cómo es el estrés laboral como factor de riesgo psicosocial, porque las condiciones en las cuales interactúan estas personas son emergentes y afectan el nivel comportamental, emocional y cognitivo debido a las funciones dentro de la organización, las cuales representan un nivel de riesgo para el trabajador como por ejemplos las demandas cuantitativas, que están relacionadas con el tiempo, la presión, las cargas mentales y físicas que representa su trabajo, las cuales se reflejaron en la interpretación de los datos arrojados en el cuestionario, donde el nivel de satisfacción con respecto a la labor realizada era muy bajo debido a que estas personas manifestaron que sienten poco reconocimiento de su labor. Por otro lado el 100% de la muestra evaluada, demostró que presentan algún tipo de riesgo psicosocial debido a la actividades laborales, donde los encuestados se mostraron inconformes debido a que no se sienten recompensados por parte de la institución en lo que corresponde a la 5 motivación intrínseca. También se logró identificar con un 66,7 % de estos sujetos sienten que no son tenidos en cuenta para dar su opinión o desacuerdo; En ese sentido, no poseen autonomía suficiente en cuanto al control sobre el trabajo, porque es restringido cualquier comentario por parte de ellos en lo que corresponde a las decisiones que se toman en la organización, además son conscientes que no se les permite asumir el rol en algún tema en específico que corresponda a su actividad laboral como se evidenció en el 60,4 % de la muestra. Por otro lado en cuanto a las demandas cuantitativas se encontró que las jornadas y las demandas son muy altas lo cual conlleva una carga emocional muy alta donde las exigencias y la capacitación relacionadas con sus funciones no son las más indicadas cómo se registró en el 62,5% de la muestra.
     
    This research is part of an institutional research led by Ps Mg. Carlos Garavito Ariza member of the DEOS research group which had as objective to identify how the stress level significantly affects the work performance in the state security agents, for that process was carried out a study by means of an instrument of evaluation of Psychosocial factors named Questionnaire of specifically psychosocial risk factors intraboral The form A that is addressed to professionals, which was designed by the Ministry of Social Protection and Universidad Pontificia Javeriana (2010), after applying this test the results showed that the main sources of stress in the work environment are Given conditions such as the level of motivation in which these people are, which as a consequence to these implications generate symptomatologies how is work stress as a psychosocial risk factor, because the conditions in which these people interact are emerging and affect the level Behavioral, emoc Functional and cognitive functions due 6 to functions within the organization, which represent a level of risk for the worker, such as quantitative demands, which are related to the time, pressure, mental and physical Which were reflected in the interpretation of the data presented in the questionnaire, where the level of satisfaction with the work performed was very low because these people indicated that they feel little recognition of their work. On the other hand, 100% of the sample evaluated, showed that they present some type of psychosocial risk due to work activities, where respondents were dissatisfied because they do not feel rewarded by the institution in what corresponds to the motivation Intrinsic It was also possible to identify with 66.7% of these subjects feel that they are not taken into account to give their opinion or disagreement; In that sense, they do not possess sufficient autonomy as far as the control over the work, because any comment by part Of them in what corresponds to the decisions that are made in the organization, in addition they are aware that they are not allowed to assume the role in some specific subject that corresponds to their work activity as evidenced in 60.4% of the sample . On the other hand as to the quantitative demands it was found that the days and the demands are very high which carries a very high emotional load where the demands and the training related to its functions are not the most indicated how it was registered in the 62, 5% of the sample.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/664
    Collections
    • Psicología [514]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Prevención del Burnout frente al trabajo en atención a la población desmovilizada 

      Baquero Beltrán, Sandra Mercedes; Beltrán Linares, Aura Cecilia (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Humana de las OrganizacionesFacultad de Ciencias Humanas., 2014-05-07)
      En el marco del proceso de reintegración se contempla la atención integral a la población desmovilizada, por un grupo de profesionales en diferentes disciplinas que resultan afectados por las historias de vida de estas ...
    • Análisis de la relación entre desarrollo humano, desarrollo laboral, y calidad de vida de los operadores de maquinaria amarilla de la organización Mincivil S.A 

      Bejarano Moreno, Marilin; Díaz Quecan, Sonia Constansa; Espinosa López, Deicy Yurany; Pardo Cifuentes, Katherine Giselle (2019-08)
      MINCIVIL S.A. se encuentra constituida como una organización colombiana de carácter privado que direcciona su quehacer y objetivos a la construcción de obras civiles, de urbanismo; diseño y ejecución de montajes ...
    • Análisis sobre la cultura organizacional y su relación con la rotación del personal operativo de la empresa seguridad Rodas LTDA 

      Ramírez Quintero, Nasly; Gómez García, Luz Mary; Guevara Romero, Paola Andrea; Merlano Montes, María Angélica; Quiroga Ladino, Yenny Paola (2019-08-29)
      La rotación de personal es una problemática que en la actualidad deben enfrentar las organizaciones, las cuales se ven obligadas a definir e implementar estrategias que logren adherir y fidelizar al personal de la empresa, ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes