- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Revista Diálogos y Desafíos en Psicología
- Revista Diálogos y Desafíos No. 5
- View Item
Suicidio en civiles y combatientes de Colombia
Date
2019Author
Rodriguez Patarroyo, Angie Vanessa
Garavito Ariza, Carlos Enrique / Asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Garavito Ariza, Carlos Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del presente estudio es identificar los índices de suicidio en civiles y combatientes de Colombia. El suicidio se define como todo acto de
autoagresión con previa intencionalidad y con la completa consciencia de
que se quiere lograr la muerte (García Valencia , 2007). El suicidio puede
ser una forma de escape ante los efectos socioeconómicos que pueden dar
paso al abandono social, la angustia existencial, el silenciamiento emocional, y a un nivel más extremo a la ideación suicida. Por otro lado en los
combatientes el suicidio puede ser atendido como un factor de riesgo ya
que el estrés está ligado a esta problemática, teniendo en cuenta que por
parte del combatiente está sometido a situaciones de alto impacto, horarios extensos, relación con altos mandos, manejo de armas y situaciones
de conflicto los cuales les puede generar un alto impacto psicológico. Para
la elaboración de este proyecto se tuvo en cuenta bases de datos de la universidad piloto de Colombia, como Apa, Redalyc, Medicina Legal (Forensis), entre otros. Con estos documentos Se encontró datos poblacionales
por año, municipios, departamentos, genero, escenario del hecho, razón
del suicidio, factor de vulnerabilidad, mecanismo causal y la ocupación de
la víctima. Los resultados obtenidos fue una diferencia estadística en años
con respecto a un mayor número de suicidios teniendo en cuenta el género
y los aspectos anteriormente mencionados.
Collections
The following license files are associated with this item: