Revista Diálogos y Desafíos en Psicología
Browse by
Collections in this community
Recent Submissions
-
Editorial
(2017) -
Aproximación a la subjetividad laboral de psicólogos organizacionales
(2017)El presente artículo es una investigación cualitativa de corte hermenéutico, la cual buscó acercarse a la subjetividad laboral de los psicólogos organizacionales egresados de la Corporación Universidad Piloto de ... -
Subjetividad laboral desde la perspectiva de mujeres campesinas a partir de las nuevas prácticas de trabajo
(2017)Esta es una investigación cualitativa de corte hermenéutico6 sobre la subjetividad laboral de mujeres campesinas. Se realiza a partir de una entrevista grupal realizada a cinco mujeres ubicadas en una vereda de la localidad ... -
Subjetividad laboral y personas en condición de discapacidad: Una visión de se diario vivir en una sociedad indiferente.
(2017)El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa de carácter hermenéutico, sobre la subjetividad laboral en personas en condición de discapacidad. Para esto se realizaron cuatro entrevistas a ... -
El incesante cambio de las costumbres en la agricultura rural
(2017)En este artículo, se realiza una reflexión acerca de los incesantes cambios en la agricultura, teniendo en cuenta dos referentes: la agricultura urbana, a la cual se dedican un grupo de personas de la localidad de Santa ... -
Blanch, J. M. (2007). Psicología social del trabajo. En M. A. Aguilar y A. Reid (Coord.), Tratado de Psicología Social: Perspectivas Socioculturales (pp. 210-238). Barcelona, España: Anthropos; México: UAM, Iztapalapa
(2017)Josep Maria Blanch es Doctor en Psicología y Diplomado en Ciencias Sociales. Es docente desde 1976 y Catedrático desde 1992 en la Universidad Autónoma de Barcelona (Universitat Autònoma de Barcelona) -UAB, donde fue ... -
Agendados
(2017) -
Política Editorial
(2017) -
Contenido
(2016) -
Al lector
(2016) -
Editorial
(2016) -
Representaciones sociales de los habitantes de Bogotá sobre ciudadanías corporativas referente a Transmilenio S.A.
(2016)Este artículo se propone presentar una explicación basada en una etnografía a través de la identificación de las ciudadanías corporativas como marco de las representaciones sociales de los habitantes de Bogotá D. C., frente ... -
Análisis de las Redes Sociales Comunitarias en la barra brava Guardia Albi Roja Sur, del equipo Club Independiente Santa Fe
(2016)El presente artículo aborda una lectura sobre la convivencia al interior de la barra Guardia Albi Roja Sur del equipo de fútbol colombiano Independiente Santa Fe; y cómo a través de las narrativas de los integrantes de ... -
Fortalecimiento comunitario y gestión de redes en la casa Taller de Tareas
(2016)El presente trabajo se realizó a partir de la psicología comunitaria aplicada en la fundación Casa Taller de Tareas ubicada en el barrio Casa Blanca de la localidad de Suba; allí se encontraron problemáticas como el mal ... -
Incidencia del programa Más Familias en Acción sobre las representaciones sociales de pobreza y reproducción, en un grupo de madres beneficiarias del municipio de Funza, Cundinamarca
(2016)Esta investigación pretende analizar cómo el Programa Más Fami¬lias en Acción influye sobre las representaciones sociales de pobre¬za y la reproducción en las madres beneficiarias del municipio de Funza Cundinamarca. Este ... -
Documental Sonidos Ancestrales Rapa Nui
(2016)Alberto Barra Blanc y Andrés Hernández Romero son dos audiovisualistas regionales de la Isla de Pascua (Rapa Nui) Chile quienes, junto a Mito Manutomatoma músico tradicional de Rapa Nui, y con el apoyo económico del Fondo ...