- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Sede Universidad Distrital : antiguo matadero distrital

View/ Open
Date
2010Author
Salamanca Alvarado, Pablo Arturo
Curtidor Páez, Nelson Antonio
Vargas Bustos, Samir Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta monografía les mostrara cómo se logra crear un proyecto educativo de gran
importancia y beneficio para la ciudad además de recuperar un símbolo
arquitectónico, ubicándose en el lote del antiguo Matadero Distrital y generando
una nueva actividad para el sector de manera que la zona toma un nuevo aire
adquiriendo identidad para la comunidad.
Teniendo en cuenta lo anterior y un plan de renovación urbana que se está
gestando en el sector se tomara una manzana a la redonda del lote del proyecto
comprendidos entre las carreras treinta y treinta y tres y desde la calle 13 a la calle
11ª para efectuar una transformación de la zona creando vivienda estudiantil de
manera que el proyecto se articule en el lugar dando respuesta a la detrimento del
entorno a causa de la industria y agradando a la nueva población estudiantil.
Por otra parte se establecerá un sendero peatonal que conecta al colegio de la
Merced con el proyecto beneficiando a sus estudiantes con la biblioteca pública
adecuada en la estructura del antiguo Matadero Distrital, además de brindarles la
oportunidad a las bachilleres de conocer y obtener información sobre la
universidad útil para sus futuros.
A partir de este análisis se citaron las diferentes normativas tanto para el lugar,
como para la intervención del patrimonio arquitectónico, también se encontraron
elementos característicos de la historia del lugar específicamente del lote que nos
ayudaron a obtener elementos contribuyentes para el desarrollo del proyecto,
también se tuvieron en cuenta las determinantes ambientales concretamente la
asolación, para el optimo desarrollo de los espacios como las aulas de clase.
Observando este análisis se tomaron diferentes referentes de mayor y menor
escala, encontrando proyectos enfocados en distintas especialidades como lo es
la (UBA) Universidad de Buenos Aires proyecto encaminado a la parte educativa,
y la ampliación de la facultad de ciencias económicas de la (ABA) que tiene su
gran potencial en la integración con un edificio de patrimonio arquitectónico.
Luego de esta detallada investigación, buscamos un elemento que se identificara
con la ciudad y nos permitiera mantener esa identidad que genero el antiguo
matadero a partir del lote con la huella que demarcaba los corrales del ganado,
como un componente modulador de la volumetría de la universidad y creando una
idea básica de imagen, el proceso continuo con la comunicación de la propuesta
con el edificio del antiguo matadero, esto se logro prolongado las líneas
volumétricas del antiguo edificio de manera que los volúmenes de nuestro
proyecto respetaran esas proporciones en planta. A partir de estas ideas se fue generando un dialogo entre el patrimonio y la
propuesta arquitectónica contemporánea, además se crearon dos accesos
principales los cuales generaron un gran plaza intermedia entre el patrimonio y el
proyecto, respondiendo a una normativa de aislamiento e integrando aun mas los
dos proyectos.
Los referentes tomados nos dieron una idea de universidad muy trasparente, de
espacios abiertos y libres, para que las mentes de los estudiantes se mantuvieran
mas despejadas y relajadas, teniendo en cuenta esto llegamos a la idea de pieles
envolventes con fachas trasparentes y abiertas en el eje norte, sur y cerradas con
las pieles en el sentido este, oeste respondiendo de esta manera a la asolación.
Conseguimos resolver la espacialidad del proyecto con un volumen principal
ocupado por las aulas de clase y la circulación vertical, con otro volumen en el
sentido transversal con las aulas de sistemas y audiovisuales, unidos al volumen
del auditorio principal que responde con su acceso principal hacia la plaza, y
complementados con otros volúmenes de baja altura en los cuales se ubican las
zonas administrativas, de bienestar y de registro de las facultades.
Para el nuevo uso del edificio del antiguo matadero se tomo un archivo
subterráneo existente en la zona central del matadero, realizando una excavación
en el resto de la zona central para llegar hasta este y generar una gran sala de
lectura con distintos niveles, complementado con el antiguo edificio del archivo,
que se convirtió en el área administrativa de la biblioteca y de información para los
aspirantes a ingresar a la universidad.
Collections
- Arquitectura [2244]