- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Vivienda y servicios complementarios para estudiantes universitarios de Tunja

View/ Open
Date
2003Author
Sánchez Bonilla, Clara Jennifer
Venegas La Rotta, Antonio José
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Oñoro Vesga, Gabriel Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de este trabajo es analizar a la Ciudad de Tunja, teniendo en cuenta
sus necesidades, sus atractivos, su economía, su forma de vida y todo aquello que
sirva de referencia para hacer un estudio detallado de cuáles son las cosas que
ésta ciudad necesita urgente y cuáles se pueden llegar a desarrollar teniendo en
cuenta la población residente de esta ciudad y la población flotante que la visita.
Como es conocido ya , Tunja es llamada la ciudad estudiantil de Colombia. Esto
ha generado desde hace tiempo atrás que a ésta lleguen personas en busca de
una mejor oportunidad para su desarrollo; buscando en las Universidades y en los
Institutos de Educación No Formal una oportunidad para entrar y cursar allí una
carrera con la cual puedan optar a un título.
Tunja es una ciudad que tiene un problema en cuanto a planificación urbana está
muy mal diseñada, ya que en el momento de la planeación, nunca pensaron que
en un futuro Tunja fuera a convertirse en un núcleo estudiantil tan grande y que
fuera a albergar a tanta población estudiantil.
Esto ha generado un gran hacinamiento en la ciudad, lo que ha producido que la
mayoría de los habitantes organicen su casa de una manera en la cual puedan
arrendar cuartos para estudiantes, por cupos o sencillamente el garaje de la casa
lo adecuan como un cuarto para que aquí vivan hasta tres estudiantes. Por otra
parte los estudiantes no cuentan con sitios estratégicos que satisfagan sus
necesidades básicas como son : lavado y planchado de ropa, alimentación; sitios
de descanso y de disparcimiento y mucho menos sitios de entretenimiento y
diversión. Se propone un sitio el cual los estudiantes encuentren todo lo que ellos necesiten
en un solo lugar, sin que tengan necesidad de salir a otras partes de la ciudad a
buscar.
Dentro de este sitio se plantean lugares que sean de atención las 24 horas del día
para que los estudiantes puedan estar tranquilos si llegan a necesitar alguna cosa
en horas de la madrugada.
Con la propuesta se plantea un sitio que articule y que estructure a Tunja y que
sirva de eje ambientador en la ciudad.
Collections
- Arquitectura [2236]