- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Diseño de un modelo o prototipo para una facultad de arquitectura aplicado al campus de la Pontificia Universidad Javeriana
Date
2007Author
Quiroga Molina, Olga Lucia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Para este proyecto de grado se plantea un ejercicio de diseño arquitectónico que
resuelva y contribuya a mejorar las calidades espaciales de la Facultad de
Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana, Dado que se ha propuesto a
este Campus Universitario como lugar ideal y de ubicación estratégica por sus
antecedentes y la historia que alberga el nacimiento de la Facultad de Arquitectura
desde el año de fundación en 1951.
Para comenzar este ejercicio se ha planteado una pregunta que oriente el trabajo
a desarrollar y aporte en la medida en que sirva de reflexión para replantear el
lugar en donde se aprender y enseña la arquitectura, con miras a propiciar una
práctica pedagógica más eficiente, con nuevos métodos de enseñanza, en el
sentido en que se exploren mas elementos de la realidad, valiéndose de espacios
diseñados cuidadosamente sean fuente de inspiración para el futuro arquitecto.
De acuerdo a lo estimado anteriormente, se toma como referencia arquitectónica,
dos proyectos de trascendencia para el estudio de espacios para educar: en primer
lugar la Bauhaus y en segundo lugar la Facultad de Arquitectura de la Universidad
de Oporto en Portugal diseñada por Álvaro Siza. Y de este modo establecer
criterios de diseño, ajustados a la realidad de la Universidad Javeriana, mediando
entre la memoria del lugar y un interés estético por desarrollar talleres de diseño
ideales para los estudiantes de arquitectura que a su vez sean lugares de
exposición donde todas las personas interesadas puedan interactuar desde
espacios flexibles.
Por esta razón el emplazamiento se ajusta en un primer plano a la topografía del
lugar y en segunda estancia al los recorridos y lugares de permanencia, es decir, al
sentido de pertenencia que desarrollan los estudiantes. De manera que como
propuesta se recurrió al uso del espacio publico para dar lugar a actividades al aire
libre como parte del ejercicio experimental.
Collections
- Arquitectura [2244]