- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Desarrollo de un conjunto de orientaciones para el fomento de planes de emprendimiento en jóvenes universitarios

View/ Open
Date
2019-08-29Author
Mozo Tibaduiza, Martcy Carolina
Triana Diaz, Yance Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ruíz Vanegas, Héctor Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de grado menciona el valor del emprendimiento en el ámbito
académico, el cual ha venido siendo un proceso que se desarrolla desde el siglo XVI y XVII
donde las personas generaban nuevas ideas y nuevos artefactos de uso, con el pasar del tiempo
ha logrado en América Latina un impacto beneficioso en la creación de nuevas ideas de negocio
y empresas, concibiendo de esta manera diferentes oportunidades de empleo, pero al momento
de hablar de emprendimiento se debe estudiar un modelo metodológico y sistemático mediante
las actitudes desarrolladas en jóvenes universitarios quienes generan una serie de aspiraciones
hacia su propio futuro, a lo largo de una sucesión de etapas para el cumplimiento de objetivos
trazados.
El objetivo es que esta metodología se oriente hacia el estudiante universitario
emprendedor, reconociendo las diferentes labores que pueden desempeñar en la región. Este
proyecto identifica los componentes que debe contemplar un programa de aprendizajes para el
fomento de planes de competencias emprendedoras para jóvenes en una universidad de Boyacá
que permitan la implementación de la ley 1014 de 2006 y aporten al consolidamiento de una
cultura del emprendimiento con enfoque social, cultural y ambiental en el departamento de
Boyacá. Para ello es muy importante la recolección de la información, hacer un análisis real de la
situación y de esta forma generar diversas estrategias para la producción de emprendimientos en
jóvenes universitarios.
Mediante una metodología cualitativa, el enfoque investigativo busca características que
permitan entender y comprender el mundo del emprendimiento y la experiencia vivida desde el
punto de vista de los estudiantes buscando respuestas a preguntas enfocadas en la experiencia
social por medio de entrevistas realizadas para de esta manera crear una herramienta que se
permita adaptar a el contexto académico universitario actual de Colombia.
Por otra parte, se hace un estudio general de datos históricos reflejados en una serie de
líneas de tiempo, para soportar la teoría de la investigación, finalmente se hace una propuesta en
la que los estudiantes encontraran una serie de temáticas que los guiaran hacia cada uno de sus
emprendimientos, allí se emplean estrategias donde están incluidos conceptos como finanzas
personales y la generación de nuevos hábitos.