Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Léxico básico en lengua de señas colombiana requerido por estudiantes sordos de Ingeniería Civil

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.223Mb)
    Date
    2019-10-04
    Author
    Villamil Atehortúa, Luis Alejandro
    Camelo Sánchez, Jefferson Steven
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Narváez Bello, Sandra Patricia / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En presente trabajo de grado, se hace una compilación del léxico utilizado en ingeniería civil, en Lengua de señas colombiana, para que otros estudiantes sordos que quieran estudiar esta disciplina lo puedan hacer, esto debido a que en la lengua de señas no existe el léxico técnico, por eso nos vimos en la necesidad de crearlo. Se escogieron dos líneas en cuanto a los criterios de selección primero se hizo un análisis de la malla curricular, segundo se dio importancia a la continuidad de una asignatura a la otra por el uso continuo del mismo léxico, y tercero a nivel personal se consideró que fueron las dos líneas que en el transcurso de los semestre se evidencio un mayor grado de dificultad en aprobar las asignaturas de estas líneas en nuestra disciplina. Se filmo cien (100) conceptos de los cuales cuarenta y nueve (49) son de aguas y uno (1) de ética y cincuenta (50) de estructuras. Se generan un total de doscientos (200) videos, dos videos por cada concepto, un video para el termino en señas y un segundo video para el significado del término en señas. Para cumplir con el objetivo general de nuestro trabajo de investigación, se hizo necesario recopilar el léxico usado en las dos líneas seleccionadas en nuestro campo como ingenieros civiles, el cual es importante no solo para nosotros sino generando conciencia del uso de ayudas tecnológicas como lo es el portal web de la UNIPILOTO mediante nuestra Aula inclusión educativa PIC 2019 pensada para futuros estudiantes sordos que quieran ser Ingenieros civiles de la UNIPILOTO. Se buscó el apoyo del Instituto Nacional para Sordos INSOR, quienes cuentan con los recursos tecnológicos y personal profesional correspondientes para llevar a cabo esta labor y así obtener un producto final de calidad. Se utilizó el aula virtual Moodle, y con asesoría de la Ingeniera Sandra Narváez se procedió a la construcción del Aula inclusión educativa Pic 2019 como única herramienta digital para permitir la participación de personas sordas y oyentes donde se colgaron actividades, lecciones en lengua de señas colombiana en adelante (LSC), lengua de señas utilizada por la población sorda colombiana ya que les permite entender con mayor facilidad y poder participar comprensivamente. Se aplicaron encuestas a los participantes del Aula un total de 65 personas, 55 oyentes y 10 sordos para evaluar la pertinencia de lo trabajado en el aula virtual.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6518
    Collections
    • Ingeniería Civil [307]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes