- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
La importancia del juego en el ámbito de la educación inicial

View/ Open
Date
2017Author
Miranda Jiménez, Angelica
Miranda Jimenez, Karol Viviana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ruíz Vanegas, Héctor Augusto / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La importancia del juego en el aprendizaje escolar radica en que es la fuente del desarrollo tanto socio-emocional como cognoscitivo en los niños y las niñas. A través del juego aprenden a interactuar con sus pares y con todas las personas que lo rodean, los docentes, compañeros y familia en las vivencias, en el lenguaje, en el intercambio de ideas y la negociación. Cuando hay un encuentro de dos equipos de futbol, ejemplo “Santa fe vs Millonarios” los adolescentes y jóvenes aficionados a sus equipos, están en constante rivalidad, lo que hace que se agredan de unos a otros y una las causas es porque no saben perder, ni siquiera celebrar un triunfo, no saben vivir en sociedad, no hay tolerancia. Hoy en día los niños desde temprana edad ya tienen juegos electrónicos y celulares con redes sociales, regalos de sus padres complaciendo sus caprichos en algunos casos, o por mantenerlos ocupados, o simplemente por tener la tranquilidad de saber dónde se encuentran en cada momento, con el riesgo de que pueda sufrir problemas de concentración, dificultades para escribir correctamente y se vuelvan personas introvertidas y adictas a éste. Cada día se incrementan los problemas de aprendizaje como las dificultades en la concentración, comunicación, hacer cálculos matemáticos, agilidad para resolver problemas, problemas de memoria, de coordinación , disminución de destrezas sociales y falta de madurez emocional; al preguntarle a los niños por que no están en el colegio, responden porque les caen mal los profesores, que son amargados, que les da pereza ir a estudiar, que es muy aburrido estar en el colegio; esto es debido a que no hay una muy buena relación con ellos, los docentes no juegan con ellos, se les ve estresados, hablan y no escuchan, en ocasiones los docentes tienen la sensación que están hablando a las paredes, ya que hay poca atención, los estudiantes no los miran a los ojos, esto debido a que no hay una conexión, no hay un interés común, no hay un aprendizaje significativo. Desde los inicios de la educación preescolar, el juego ha formado parte primordial de los programas educativos, Infortunadamente, recientemente se han aumentado los contenidos académicos y ni hablar de la primaria, lo cual está llevando a la formalización de la enseñanza y a la disminución del juego, igualmente a pesar de que se sabe que el juego ayuda a potenciar el aprendizaje escolar, este ha tendido a desaparecer dentro de las aulas en la primaria y el bachillerato. El juego ha desaparecido de los recreos y ahora solo es aprovechado en las clases de educación física, se ha disminuido el juego en el aula y más el juego grupal. Las dinámicas para la transformación del país demandan cambios culturales significativos desde quienes tenemos la oportunidad de estar en instancias de decisión en cualquiera de los ámbitos educativos y uno de ellos es aprender a construir en colectivo, como educadores conocedores de la importancia del juego para el desarrollo tanto socio-emocional como cognoscitivo de los niños y las niñas, es necesario he importante promover la utilización del juego dentro de los programas escolares.