- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Análisis estadístico de la resistencia a compresión del mortero empleado en losa de piso por medio de especímenes cilíndricos

View/ Open
Date
2018-10-04Author
Rivera Díaz, Nikolay Ezequiel
Leal Torres, Juan Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ayala Villarraga, Mauricio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto de investigación se centra en generar un documento guía para realizar el análisis
estadístico de los resultados a la compresión en especímenes cilíndricos de mortero empleados para
losas de piso, con el objetivo que sea el punto de partida para que establecer una norma en estos
procedimientos realizados, específicamente a los tipos de mortero, debido a que se realiza con la
norma utilizada para el concreto.
Como primer paso se realizó una investigación en diferentes trabajos de investigación que tuvieran
cierta coincidencia, en la forma que emplean este tipo de procedimientos estadísticos a los
resultados de compresión en cilindros de mortero, en donde muchos de estos trabajos de
investigación siguieron utilizando la norma que es propia para concretos, con lo cual, se evidencia
que no se han realizado este tipo de investigación como se propone en este trabajo de grado.
Para la ejecución de la investigación se parte de una metodología descriptiva que se compone de
dos partes, la primera fase es de investigación, que está dividida en una fase histórica y una fase
teórica, en donde se recolectan la información teórica y conceptual del tema principal de estudio.
La segunda fase es la experimental, en donde se parte del análisis de los materiales tanto para el
agregado fino como la dosificación de mortero, esta fase es donde se realizaron los ensayos de
caracterización del agregado fino, para el caso de estudio se utilizó arena de pozo, con el objetivo
de realizar un diseño de mezcla que nos permita obtener una dosificación adecuada, para
posteriormente realizar los especímenes cilíndricos de mortero y así poder realizar el ensayo a
compresión, para a continuación recolectar todos los resultados y realizar el análisis estadístico a
los resultados provenientes del ensayo a la compresión.
Con el análisis de estos resultados se realiza el documento guía para la evaluación de los resultados
a la compresión para cilindros de mortero elaborados para losa de piso, con este documento se
puede realizar un procedimiento adecuado en el análisis de resultado, mostrando el paso a paso, de
cómo se debe realizar el análisis estadístico y los valores recomendados o que deben estar dentro
de cierto rango, para los diferentes resultados de la compresión en cilindros de mortero empleados
en losas de piso. Esta tesis se plantea como el punto de partida para realizar más estudios en la
evaluación de resultados a la compresión de cilindros de los diferentes tipos de mortero, que se
manejan dentro del ámbito de la construcción, con el fin que sean normalizados por el ente
encargado y tener un control de calidad más óptimo en las construcción Colombiana.
Collections
- Ingeniería Civil [210]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La cascarilla de arroz como material de agregado en la producción de prefabricados de mortero secos utilizados en el aligeramiento de losas de concreto
Álvarez García, Luis Jader; Ardila Pérez, Andrea del Pilar; Ingeniero Civil (Universidad Piloto de ColombiaIngeniería CivilFacultad de Ingenierías., 2011-11-23) -
Plan de dirección de proyecto : diseño, fabricación y montaje de una planta mortero seco con una capacidad de 10T
Castillo Burgos, Edwin; Cepeda Martínez, Jennifer Andrea; Especialista en Gerencia de Proyectos (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gerencia de ProyectosFacultad Ciencias Sociales y Empresariales., 2014-09-30) -
Elaboración de una mesa de flujo para la determinación de la fluidez en morteros
López Florez, Luisa Fernanda; Torres Agudelo, César Humberto (2006-07-05)En el siguiente documento se hace referencia al desarrollo del proyecto de grado titulado ELABORACIÓN DE UNA MESA DE FLUJO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FLUIDEZ EN MORTEROS. Para esto hubo que documentar el proceso ...