- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Diseño de mezcla de mortero cartón para el mejoramiento del recubrimiento de casas en bahareque encementado

View/ Open
Date
2017Author
Zarta Ramírez, Alexis
Zabala Perdomo, Alexander
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cardozo Sotelo, Nestor Lever
Metadata
Show full item recordAbstract
Las construcciones de los indígenas fueron admiradas por los colonizadores por su imponencia pero quedaban opacadas por la poca resistencia a los ataques y esto provoco la búsqueda de soluciones rápidas.
A pesar de la influencia de la conquista, algunas tribus indígenas, gracias a su permanente aislamiento, lograron mantener sus costumbres arquitectónicas como las tribus de la Sierra Nevada de Santa Marta, los emberà en el norte del país.
El bahareque es característico de América, y ha sido utilizado a través de varios siglos en Colombia para la construcción de viviendas. Utilizado en primera instancia por grupos indígenas, fue la elección primaria de los colonizadores europeos o mestizos, que supieron adaptarlo a las condiciones ambientales, aprovechando una diversa selección de materiales y técnicas nativas.
Posteriormente, muchas de las viviendas de bahareque fueron reemplazadas por técnicas de adobe o tapia pisada, aunque el bahareque siguió siendo la técnica de predilección en lugares como el eje cafetero, donde existe aún hoy un uso de bahareque sobre cañas de guadua o caña brava. (MORALES, 2014).
En Colombia, según cifras oficiales del último censo del 2005, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, cerca del 16% de las viviendas han sido construidas en adobe, tapia o bahareque.(COLOMBIA, 2015).
Presenta daños por exposición ambiental (humedades y agentes biológicos), fallas por cortante en el plano del muro asociadas a los altos empujes horizontales fisuras o pérdida del recubrimiento especialmente en los puntos de concentración de esfuerzos como son los vanos de las puertas y de las ventanas.
En las zonas rurales de Colombia, una parte de las casas están fabricadas en bahareque encementado, dado que son muy económicas y fáciles de construir. No obstante las fachadas de estas casas no tienen una buena presentación en sus acabados finales, factor que hace que la demanda de las mismas no sea muy elevada en las zonas urbanas. Ya que se presenta agrietamientos y malformaciones en las caras de los muros además que estéticamente no son muy bien vistos por las personas que desean construir una vivienda.
La investigación tiene como objeto el diseño de mezcla de un mortero cartón en diferentes dosificaciones. Con el objeto de analizar si este diseño mejora las propiedades del mortero en resistencia, impermeabilidad, retracción, Que ayude al mejoramiento de las fachadas en las casas en bahareque encementado, a su vez incentivar la construcción de este tipo de casas.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: