- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro de ferias y eventos Barranquilla

View/ Open
Date
2003Author
Prada Roa, Alvaro Mauricio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Corredor Rincón, Frank Sthoffer / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El carnaval de Barranquilla es la fiesta popular más importante de la Región Atlántica, la más alegre, la mas rumbera, donde se refleja con más fuerza el espíritu jovial y creativo de la costa, y se afirma nuestra pertenencia al caribe.
Se propone la consolidación de Las Flores (municipio aledaño a Barranquilla) como pueblo clave para el inicio del carnaval. Éste se compone de un sitio compuesto por formas, para albergar grandes cantidades de personas, así mismo de restaurantes, bares, comercio, estaciones de transporte, muelles, y un sin fin de actividades propias de la cultura. Es aquí donde se propone un CENTRO DE FERIAS Y EVENTOS para la ciudad, que albergue las actividades administrativas propias del carnaval y que además satisfaga las tradiciones culturales del pueblo barranquillero y de todo el turismo nacional e internacional.
La propuesta para el municipio es desarrollar una puerta a la cultura, que sea multifuncional y que a su vez sea la entrada al eje ambiental y cultural de la vía 40. Se pretende elevar la valorización de los predios y la apropiación del rio Magdalena, asumiendo el patrimonio natural a través de su potencial social, educativo, cultural, lúdico y turístico; buscando incentivar a la población a la rumba, al vivir y sentir el carnaval durante todo el año y que al mismo tiempo se puedan desarrollar actividades afines al carnaval.
El Centro de Ferias y Eventos se une a la ciudad por el eje de la vía 40, la cual consta de senderos peatonales y un equipamiento especial que se transformará en época de carnaval en escenarios y tribunas para el espectáculo.
Dentro del proyecto se analizaron factores determinantes y claves para la ubicación del terreno (localización, topografía, aireación y asoleación) cuya área total es de 36.000 m2. Aproximadamente. Además, se tuvieron en cuenta los criterios vistos en clase en materia tecnológica, para el diseño de la infraestructura; analizando en cada caso las ventajas y desventajas de utilizar cada uno de los materiales propuestos.
Dentro del diseño arquitectónico, se le da gran importancia al desarrollo del eje ambiental. El proyecto cuenta con el rio Magdalena como un punto más de partida (al carnaval) haciéndolo partícipe y convirtiéndolo en otra parte fluida del carnaval.
Los Usos que se plantean en el proyecto son de índole cultural, comercial, e institucional ya que se plantean espacios propios para el carnaval. El Centro de Ferias y Eventos está compuesto por el Taller de Carrozas, Taller de Teatro y Mercado Artesanal, Casa y Museo del Carnaval, Escuelas de danza, Restaurante – bar, y Muelle.
Collections
- Arquitectura [2244]