- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Monasterio para la comunidad Lasallista, incluido en el plan parcial Tintalito Mazuera.

View/ Open
Date
2009Author
Gómez Rodríguez, David Hernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La idea de construir un monasterio. Es una solución para toda la crisis que sufre la comunidad cristiana en todo el mundo. Puesto, que la formación de sacerdotes ha sufrido un duro golpe, por la falta de jóvenes interesados en entregar su vida a la evangelización. Si bien es cierto que el Vaticano debe tomar una postura menos radical frente a la evangelización y poder hacer una doctrina más flexible para permitir el acceso de jóvenes a la profesión del sacerdocio.
La vocación sacerdotal es siempre una gracia de Dios, un don que el Señor da a unos pocos, una semilla que de ser abonada y regada generosamente produce como fruto una vida de servicio completo a Cristo y su Iglesia. Se puede servir a Dios de muchas maneras sin ser sacerdote, pero pocas implican tanto compromiso personal, tanta renuncia y tanto sacrificio como ésta del sacerdocio, por ello es necesario que el espíritu se encuentre en consonancia con el ambiente físico y geográfico de su monasterio, un lugar amplio, generoso en arquitectura, agradable, amañador, donde valga la pena seguir en esos retiros del mundo que implica la vida sacerdotal.
¿Están las vocaciones sacerdotales siendo afectadas en los jóvenes de hoy entre otras cosas, porque los lugares donde estudian y se internan (seminarios, monasterios, conventos, etc.) no van ligados a su visión moderna y contemporánea de la vida de hoy? Ante este fenómeno aparentemente trivial la comunidad Lasallista quiere salir al paso construyendo un monasterio en Bogotá, por ser la ciudad capital un enorme nodo de concentración de población, y por ofrecer las facilidades de converger en este lugar las diferentes comunidades católicas, para enriquecer el proceso de formación sacerdotal, ya que cada comunidad esta basa en conceptos diferentes, pero bajo la misma primicia.
Si bien es cierto, que un monasterio del futuro debe, suplir las necesidades humanas, es muy importante que este también, cumpla y no altere toda la tradición y la historia de los monasterios, El monasterio es un lugar reservado, discreto, silencioso, protector y acogedor. No podemos hacer de este un lugar vistoso, que sea foco de miradas, pero tampoco podemos hacerlo incomodo, se debe usar un lenguaje de arquitectura muy sencillo, pero sin perder los criterios básicos de confort. Y poder suplir todas los requerimientos milenarios que exige la formación sacerdotal.
Collections
- Arquitectura [2244]