- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Prototipo de vivienda de interés social rural

View/ Open
Date
2018-11-21Author
Ortiz Callejas, Alvaro Alexander
Pedraza Barrera, Juan Sebastian
Rojas Paez, Manuel Fernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gonzalez Castro, Dairo Alfonso / Director
Mendoza Otálora, Hernán Roberto / CoDirector
Jimenez Baron, Adriana Ivonne / Asesora
Ardila González, Juan Diego / Asesor
Salazar Llano, Lorena / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Se desarrolla un proyecto de Vivienda de Interés Social Rural, a modo de encargo para la caja de compensación COMPENSAR, donde se realizaron análisis dentro del ámbito arquitectónico, social y natural para poder generar un mejoramiento en la prestación del servicio relacionado con la adquisición de viviendas de interés social rural, por parte de los usuarios. El primer paso fue un proceso de análisis referencial de proyectos dentro de este ámbito a nivel de Latinoamérica, el segundo fue la búsqueda de referentes en Colombia esto con el fin de entender cómo funciona una vivienda de Interés Social Rural y todos los parámetros establecidos por la ley para generar un concepto de vivienda real, dentro de este análisis riguroso se realizó la selección de tecnologías de construcción innovadoras con el fin de aportes naturales y sostenibles, donde se halló un material viable para dicho proyecto, ya que cumple con características estipuladas por la NSR-10 y en su costo económico es asequible para los acreedores de viviendas de interés social, donde se concluyó después de varias comparaciones con materiales que actualmente se utilizan en obra y este material fue el mejor para la construcción del proyecto dicho material es el Bloque de Tierra Comprimida (B.T.C) donde su aporte tecnológico es la ventaja de poder realizarse a muy bajo costo porque su composición es de material sustraído en los preliminares (descapote), se reduce el costo de transporte de material a la obra, tiene ventajas constructivas ya que es un elemento estructural, da respuestas positivas a la termo acústica, es resistente al agua y da un acabado de un excelente aspecto físico.
En este orden, se comparó las viviendas rurales actuales vs las ideales planteadas por el D.N.P en el año 2016, llegando a la conclusión de generar prototipos de vivienda (esquemas básicos) aplicando la tecnología investigada, teniendo en cuenta la Ley 738 de 2014, que reúne todos los aspectos primordiales para generar un prototipo de vivienda de interés social rural e innovador. Finalmente se proponen tres prototipos de viviendas ideales cumpliendo con todas las normativas estipuladas por la ley, dando un aporte ambiental y tecnológico e innovador con diseño arquitectónico para que sus usuarios vuelvan a tener una vivienda digna.
Collections
- Arquitectura [1423]
The following license files are associated with this item: