Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item

    Intimidación escolar y construcción de identidad

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.034Mb)
    Date
    2015-07-08
    Author
    Tamayo Vallejo, Gildardo César
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Sandoval Sáenz, Mónica / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La intimidación escolar o bullying, es una expresión de violencia física, verbal o psicológica, que se prolonga en el tiempo con mayor intensidad, afectando el desempeño biopsico-social de los involucrados. Es un fenómeno complejo en el que interactúan diferentes elementos, expresados en el abuso ejercido por una o varias personas, que ostentan una posición de poder o superioridad, sobre otros que se encuentran en situación de vulnerabilidad, debido a alguna discapacidad física, psicológica, o, a partir de auto-atribuciones de inferioridad. En su forma más simple, se puede identificar la presencia de una persona que ejerce violencia constantemente a la víctima, provocándole un estado de estrés permanente (Cerezo, 2001). Esta expresión de violencia, se presenta también por parte de instituciones y no solo afecta el desempeño de aquellos a los que se dirige la agresión, ya que en realidad, es un conflicto que afecta progresivamente a los agresores, y finalmente perturba el clima escolar (Toledo, Magendzo & Gutierrez 2009). La preocupación principal acerca de este fenómeno de violencia en las aulas, se dirige hacia las y los estudiantes que se convierten en sujetos de tales agresiones. Entre las posibles víctimas, se han encontrado aquellas que tienen rasgos particulares en su comportamiento, que no corresponden a los estereotipos de masculinidad o feminidad hegemónica, en este grupo, identificamos niños “amanerados” o niñas “agresivas”, estas características, provocan respuestas de rechazo, burla y estigmatización, por parte de sus compañeros de estudio que por lo general los rotulan con expresiones como “gay, mariquita, loca o niñita” refiriéndose de manera despectiva a un niño, y en el caso de las niñas expresiones como “marimachas, machorras, cacorras” (Acosta, Cuellar & Martínez, 2013). A diferencia de otros tipos de intimidación, cuando esta se presenta por las razones expuestas, existen algunas dinámicas institucionales y sociales que permiten que este tipo de violencia permanezca, debido a la falta de reacción de las autoridades estudiantiles y en ocasiones de los padres. De hecho en algunos casos, son los padres y docentes los que promueven este tipo de intimidación, debido al trasfondo cultural en el que se premian las conductas machistas y discriminatorias acerca de las diferencias de género (Azaola, 2009).
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/609
    Collections
    • Psicología [514]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes