- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Plan parcial Medellín innovación : renovación y compacidad de los nuevos centros urbanos

View/ Open
Date
2019-05-31Author
Martinez Parra, Juan Carlos
Herrera Herrera, Laura Valentina
Jaramillo Bermudez, Luisa Fernanda
Palacios Portilla, Alan Esteban
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lopez Borbon, Claudia Mercedes / Directora
Hurtado Olaya, Armando / Director
Salazar Llano, Lorena / Asesor
Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
González Aranda, Gabriela / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Este Proyecto, plantea la importancia de la aplicación de modelos de configuración contemporáneos
de ciudad en el marco de la compacidad urbana y la ciudad latinoamericana, donde la tendencia
expansiva o crecimiento horizontal de las ciudades, generan una serie de conflictos con el territorio
siguiendo los postulados de la ciudad difusa o dispersa.
Lo anterior, basado en el crecimiento de las ciudades latinoamericanas hacia las periferias a partir
de la segunda mitad del siglo xx, lo cual permite identificar varios fenómenos en común dentro de
los cascos urbanos, puntualmente la segregación y la zonificación urbana profundamente evidente
en las ciudades capitales como en este caso de estudio el centro urbano de la ciudad de Medellín, la
cual, aparte de ejemplificar la problemática descrita anteriormente, también se perfila como una de
las ciudades de mayor desarrollo urbano e innovación en el país
De esta manera, a través del lineamiento de ciudad compacta y del aprovechamiento de los centros
urbanos subutilizados, se busca diseñar un proyecto de renovación urbana que mitigue en cierta
forma la tendencia expansiva de la ciudad y responda a las necesidades o problemáticas del barrio
El chagualo desde su revitalización, que funcione como un integrador de su contexto y contribuya
tanto a la restauración tanto del centro urbano como de los sistemas estructurales de la ciudad en
general.
Esto se logra a través de una metodología en 3 fases donde se parte del diagnóstico del estado actual
del barrio y se continua con la delimitación de sus necesidades, problemas, y componentes a
investigar para el posterior desarrollo y diseño formal de la renovación urbana del barrio.
De esta manera se logra el desarrollo de un proyecto, que permite comprender las dinámicas
urbanas y necesidades de la ciudad contemporánea, desde la necesidad de conocer sus límites hasta
la comprensión de la forma de vivir de sus habitantes, donde se adaptan sus espacios para el
correcto desarrollo de su estilo de vida, a través de la cohesión de los sistemas urbanos
8
estructurantes y la priorización de la población, la habitabilidad y sostenibilidad de los espacios en
los que habitan, circulan y conviven en su día a día.
Collections
- Arquitectura [1423]
The following license files are associated with this item: